Tirar del carro. Ese parece ser el propósito del sector bancario en el Ibex 35. Y es que con un índice a un 1,8% de su resistencia clave, el máximo del año en los 10.525 puntos, las entidades de mediana capitalización cobran especial protagonismo al situarse entre las 10 más alcistas del Ibex con subidas anuales entre el 25 y el 17%. Pero la confianza de los inversores no es la única que vuelve al sector, y los analistas también aportan su granito de arena.
La mejora de recomendación llega a los bancos españoles. Pero Bankia (BKIA.MC) centra todos los focos, ya que desde que comenzó el año y aunque sus títulos continúan siendo una recomendación de venta, el consenso de mercado ha mejorado con fuerza su consejo. Pero no ha sido lo único en lo que se ha visto favorecida, ya que en el mismo periodo los expertos han incrementado su valoración un 58%, hasta los 1,24 euros, algo que no le ha servido para aumentar su potencial, al cotizar en los 1,53 euros sus títulos están sobrevalorados.
"La mejora de Bankia se debe principalmente al fuerte descenso del riesgo que proyecta el valor. Viene de cotizar con un castigo extremo, tras las dos ampliaciones de capital", señala Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG. Además, existe interés en el valor debido a que "pueda pagar dividendo a partir del año que viene, y por la vuelta a beneficios tras el duro periodo de saneamiento", explica José Luis Herrera, analista de CMC Markets. La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri obtuvo el año pasado unos beneficios de 608 millones, que el consenso de mercado que recoge FactSet prevé que se incremente hasta los 843 millones.
El favoritismo por Bankia se vio en la pasada revisión del Eco10 (ECO10P.ST) -índice de bolsa de elEconomista-, donde se convierte en el séptimo valor con más peso de la cartera y en el que junto a BBVA, representa al sector financiero, durante este trimestre.
La segunda entidad donde más mejora la recomendación es Sabadell (SAB.MC) (que también es una venta para el consenso de mercado). La última revisión ha llegado desde Deutsche Bank, que aumenta su cobertura a los 7 bancos cotizados del Ibex. Inicia sus revisiones en la entidad catalana otorgándole un consejo de compra. Otro banco que la firma alemana ha comenzado a analizar es CaixaBank, al que le otorga una recomendación de mantener y una valoración de 4,3 euros.
Para el consenso de mercado, la entidad que preside Isidre Fainé tiene la mejor recomendación de la banca del Ibex, con un consejo de mantener. En la encuesta realizada por elEconomista a 24 casas de análisis, CaixaBank se situó en el primer puesto de la parrilla de salida, como el valor que mejor podría comportarse entre los ocho mayores del Ibex 35, donde no se encontraba Bankia.