Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube 0,35% y marca su mejor cierre del año (12.087 puntos)

Madrid, 17 ago (EFECOM).- La Bolsa acabó hoy en 12.087,8 puntos y marcó su mejor cierre del año tras subir el 0,35 por ciento animada en los primeros compases por el BBVA, que se revalorizó entre los rumores de que podría ser comprado, y la bajada del petróleo; y posteriormente por la buena apertura de Wall Street.

Así, su principal indicador, el Ibex-35, se anotó 41,90 puntos, el 0,35 por ciento, y se elevó hasta las 11.087,8 unidades, con lo que superó en 4,5 puntos su anterior mejor cierre del año, fijado el 9 de mayo, y se aproximó peligrosamente al máximo anual de 12.106 que alcanzó durante la sesión del 11 de mayo.

En lo que va de semana y pese a la exigua negociación que caracteriza las jornadas bursátiles de los meses de agosto, el parqué español acumula una subida de más del 2,5 por ciento tras encadenar cuatro sesiones consecutivas de ganancias.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid se incrementó en el 0,30 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado el 0,20 por ciento.

Con el barril de petróleo brent de entrega en septiembre en el entorno de los 72 dólares y tras conocer que la inflación se redujo en una décima en julio en la zona euro, el resto de las principales bolsas europeas se apuntaron también a las compras y cerraron con ganancias del 0,44 por ciento Milán, del 0,35 por ciento Fráncfort, del 0,15 por ciento París y del 0,06 por ciento Londres.

En los primeros compases de la sesión, el mercado avanzó impulsado por el BBVA, que se revalorizaba de forma considerable, hasta más de el 2,5 por ciento, ante las especulaciones que circulan entre los analistas de que podría ser comprado por otra institución financiera como HSBC o Société Général.

Cuando los rumores pasaron a ser ecos, las acciones de BBVA, que hoy concentraron el 21,6 de la negociación total del mercado, se desinflaron contagiando al resto del parqué, que por instantes se tiñó de rojo lastrado por la mala evolución de los demás "pesos pesados".

Tras conocer que la inflación en la zona euro bajó una décima en julio, hasta a el 2,4 por ciento, mejor de lo previsto por los analistas, las bolsa pareció no inmutarse y esperó a la apertura de Nueva York para fijar su rumbo definitivo.

Así, los inversores españoles se animaron por las compras después de comprobar que Wall Street comenzaba la sesión con avances gracias al abaratamiento del petróleo Texas en más de un dólar y a los buenos resultados del fabricante informático Hewlett-Packard, que batieron todas las expectativas.

Entre los "pesos pesados", el que más ganó fue el banco de Francisco González, que al final de la sesión se volvió a inflar para terminar en los 17,65 euros por acción y con una revalorización del 2,14 por ciento, tras mover casi 490 millones de euros.

También subieron Telefónica (0,15 por ciento) y Santander (0,08 por ciento), mientras que Iberdrola perdió el 0,93 por ciento, Repsol YPF el 0,04 por ciento y Endesa el 0,04 por ciento.

En el mercado continuo, las firmas que mejor se comportaron fueron Befesa y Puleva Biotech, que avanzaron el 4,2 y el 3,14 por ciento, respectivamente, mientras que las que más perdieron fueron Avanzit (2,86 por ciento) y Tubacex (2,54 por ciento).

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó dos centésimas y situó en el 3,91 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 2.263 millones de euros, de los que alrededor de 350 procedieron de operaciones de inversores institucionales.

Entre los sectores en los que se divide el mercado madrileño, sólo bajó Petróleo y Energía (0,37 por ciento), en tanto que el resto lograron subidas que oscilaron entre el 0,73 por ciento de Servicios Financieros y el 0,15 por ciento de Materiales Básicos.

En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,287 dólares, en tanto que el billete verde cotizaba a 0,776 euros.EFECOM

atm/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky