Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex cierra a la baja lastrado por banca pero defiende los 10.000

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes a la baja y en rangos cortos en una sesión de poco volumen, lastrado por el sector bancario mientras el mercado se mantiene a la espera de nuevos catalizadores ante la cautela por la situación en Ucrania.

"Concluye una semana muy positiva para las Bolsas. Los selectivos europeos se sitúan entre un 4 y un 5 por ciento por encima de los mínimos visitados durante la sesión del pasado viernes, cuando se alcanzó el momento de máxima tensión en torno a la crisis de Crimea", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados en IG, en un comentario para clientes.

El selectivo español culmina ganando un 2,4 por ciento en una semana de altibajos con un ojo en Ucrania y otro en la Reserva Federal tras los indicios de un futuro contexto al alza de los tipos estadounidenses.

Al final de la semana el foco regresó al este de Europa después de que la UE y Ucrania firmaran un acuerdo de asociación política mientras el parlamento ruso aprobó en pleno un tratado por el que Rusia se anexiona la región ucraniana de Crimea, despejando el camino para que el presidente Vladimir Putin lo rubrique en forma de ley.

"La crisis entre Rusia y Occidente no puede darse por amortizada. Seguirá siendo el principal catalizador la próxima semana, aunque con un doble efecto potencial: animar a nuevas subidas, o provocar una tensión que motive el regreso de las caídas", añadió Pingarrón.

En el plano doméstico, el Ibex cotizó el viernes indeciso, cerrando a la baja lastrado por la banca, que terminó dándose la vuelta tras conocerse el acuerdo europeo para la unión bancaria, para cerrar todos sus valores en rojo salvo Bankia, que terminó plano.

El presidente de la entidad nacionalizada, José Ignacio Goirigolzarri, se comprometió el viernes en junta de accionistas a volver a trabajar para repartir dividendos en 2015 dentro del plan del banco de devolver las ayudas al Estado y compensar a los pequeños accionistas que perdieron sus ahorros al invertir en la entidad.

Dentro del sector, los dos líderes, Santander y BBVA, perdieron un 0,2 y un 0,5 por ciento, respectivamente, mientras Sabadell cedió un 1,13 por ciento.

Los valores bancarios que cerraron con mayores pérdidas fueron Bankinter, Caixabank y Popular, que ganó un 0,8 por ciento, continúa su racha alcista en la que acumula un alza de casi el 42 por ciento en lo que va de 2014.

La textil Inditex, una de las empresas españolas más expuestas a la crisis entre Moscú y Kiev, cerró con un aumento del 1,07 por ciento después de que publicar en sus resultados el miércoles unos resultados en línea con las expectativas en las que detalló una mejora de sus ventas en España, aunque sus cifras de crecimiento quedaron frenadas un efecto cambiario adverso.

Arcelormittal y Red Eléctrica Española también destacaron con subidas del 1,47 y el 0,85 por ciento, respectivamente.

El Ibex mantuvo los 10.000 puntos y cerró con una caída del 0,27 por ciento a 10.053,1 puntos mientras el índice europeo Eurofirtst 300 ganó un 0,28 por ciento.

La prima de riesgo española según del diferencial del bono español a 10 años con su homólogo alemán se mantenía sin cambios en 173 puntos básicos.

Entre otros valores de alta ponderación, Telefónica cedió un 0,36 por ciento y la petrolera Repsol ganó un 0,7 por ciento.

Amadeus terminó como el peor valor del selectivo con un descenso del 2,52 por ciento cerrando una semana negativa para la compañía en el plano bursátil.

Fuera del índice, Tecnocom destacó con una subida del 18,28 por ciento tras anunciar que quiere mejorar su estructura financiera y no descarta emitir bonos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky