Bolsa, mercados y cotizaciones

Amarillo dice cultivos energía ayudarán corregir situación campo

Santander, 17 ago (EFECOM).- El director general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Francisco Amarillo, dijo hoy que los cultivos energéticos pueden ser un "elemento corrector importante" de la situación del campo en España y destacó el incremento "espectacular" de esta producción en los últimos años en España.

Explicó que los cultivos destinados a la producción de biocombustible, sobre todo los cereales, se han incrementado en España de las 2.000 hectáreas que se destinaban en 2004 a las 25.000 contabilizadas en 2005, y adelantó que para este año se espera que esta cifra se multiplique por siete u ocho.

Por ello, consideró que en 2008 se podría alcanzar el porcentaje del 5,45 por ciento de la producción energética a través de cultivos que prevé el Ministerio, con más de un millón de hectáreas destinadas a este tipo de productos en España.

Con motivo de su presencia en el curso "El sector agroalimentario, entre la producción y el ahorro energético", que se desarrolla en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoció, aún así, que en este tipo de producción se está "empezando", aunque reiteró que se va "por muy buen camino".

Amarillo destacó en conferencia de prensa la "conveniencia" de que las cooperativas se comprometan con este tipo de cultivos, no sólo en la producción sino en la transformación y distribución de los biocombustibles, donde podrían alcanzar "los porcentajes más altos", afirmó.

El director general señaló que los cultivos energéticos son un "eje importante en el abanico de soluciones" a la situación del sector agrario en España, ya que recordó que para cumplir el objetivo del Plan de Energías Renovables 2005-2010 serían necesarias 750.000 toneladas de bioetanol.

Estas toneladas, según Amarillo, se lograrían produciendo en España, por ejemplo, 50.000 hectáreas de remolacha y un millón de cereal.

"Lo importante para el sector agrario es que no pierda ese tren", insistió Francisco Amarillo, quien recordó que este tipo de cultivos también permiten disminuir las emisiones de dióxido de carbono y, por tanto, rebajar los gases de efecto invernadero que se pide en el Protocolo de Kioto.

Recordó la "inquietud" y el interés que existe en todo el mundo por utilizar combustibles renovables, como el biodiesel o el bioetanol, cuya materia prima son los cultivos energéticos, a veces mezclados con otros productos.

Amarillo se refirió además a la biomasa, destinada sobre todo a producción de electricidad y cuya materia prima pueden ser huesos de aceituna, la poda o las masas boscosas de la limpieza de montes.

El director general de Desarrollo Rural reconoció que este tipo de uso energético de la agricultura es diferente al del biocombustible, ya que existen "problemas logísticos", sobre todo, en cuanto a la recogida de los productos.

Al contrario, dijo que en los biocarburantes hay proyectos "muy avanzados" con empresas que ya producen el triple o el cuádruple de lo previsto para el 2010. EFECOM

mg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky