Bolsa, mercados y cotizaciones

Consejero Delegado Fiat acusado de pagar salarios por debajo ley

Ginebra, 17 ago (EFECOM).- La principal agrupación de sindicatos suizos, UNIA, ha acusado al consejero delegado del grupo Fiat, Sergio Marchionne, de haber pagado a paisajistas italianos que realizaron trabajos en su residencia del cantón de Vaud un salario inferior al mínimo que establece la ley.

A esa acusación, el directivo de la firma automotriz respondió -a través de un comunicado enviado por su abogado- que "nunca fue responsable del pago de los salarios de los trabajadores italianos".

Su defensor Olivier Merkt señaló que, según la legislación helvética, es la compañía que suministra los servicios la única responsable de garantizar el cumplimiento de los acuerdos bilaterales entre la Unión Europa (UE) y Suiza, en vigor desde 2002.

Según el capítulo de esos acuerdos referido a la libre circulación, las empresas de los 15 primeros países miembros de la UE pueden realizar trabajos en Suiza con sus propios colaboradores y sin limitaciones.

Sin embargo, para evitar que los trabajadores suizos sean víctimas de una competencia salarial desleal, la ley prevé que todas las personas que trabajan en territorio helvético se rigen por las mismas condiciones de remuneración.

En un comunicado emitido hoy por UNIA se acusa a Marchionne de "que este verano, durante varias semanas, empleó a media docena de paisajistas de una empresa italiana por salarios que corresponden a alrededor de un tercio de la remuneración mínima prevista por el convenio colectivo".

Esa situación -indica la organización sindical- fue descubierta durante una visita a la obra que se realizaba en la residencia del directivo italiano en la localidad de Blonay, en el cantón suizo de Vaud.

"Al pagar a esos trabajadores entre 1.100 y 1.200 euros, alrededor de 7 francos suizos (4,4 euros por hora), el señor Marchionne ahorró cerca de 30.000 francos (unos 18.865 euros)", asegura UNIA, que recuerda que el hombre de negocios también es miembro del Consejo de Administración de la firma de biotecnología Serono.

UNIA va más allá al señalar que, a petición de personas "del entorno" de Marchionne, se le concedió un plazo -vencido el pasado 31 de julio- para que se regularizara esa situación, pero los obreros regresaron a Italia "sin haber sido remunerados correctamente".

Los dirigentes del sindicato aseguran en su comunicado que "harán todo para que los trabajadores italianos perciban lo que se les adeuda" y señalaron que "no debe ser más fácil para una celebridad obtener una rebaja de impuestos que para un trabajador obtener un pago correcto".

Esta denuncia tiene lugar un año después de darse a conocer un caso similar que involucró al alemán Michael Schumacher.

El piloto de Fórmula 1 fue igualmente acusado por UNIA de haber pagado salarios inferiores a los legales a un grupo de obreros alemanes que trabajaba en la construcción de una residencia en Givrins, también en el cantón de Vaud.

Ellos habían percibido entre 1.000 y 1.500 francos mensuales menos del monto al que tenían derecho, pero, para evitar una sanción que le hubiera impedido continuar sus actividades en Suiza, la empresa alemana contratada por Schumacher aceptó desembolsar la diferencia.

Para UNIA, estos casos demuestran "la importancia de los controles en el marco de la libre circulación de trabajadores", más aún si se toma en cuenta que "en el 90 por ciento de casos se constatan infracciones", afirma su comunicado.

El cantón de Vaud ha sido elegido como lugar de residencia por personalidades en diversos campos debido a su régimen fiscal favorable a las grandes fortunas. EFECOM

is/mgl/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky