Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex abre estable con Inditex al frente tras presentar resultados

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el miércoles con ligeras variaciones después de dos sesiones consecutivas al alza, con Inditex liderando al selectivo de la bolsa española tras presentar sus cuentas del año pasado.

Las acciones del grupo textil abrieron con una subida superior al tres por ciento tras anunciar la compañía unos crecimientos inusualmente bajos en 2013, aunque superaron levemente las previsiones de los analistas.

"Los resultados están en línea con las expectativas", dijo Banc Sabadell en una nota a sus clientes para a agregar que la acción debería repuntar en bolsa tras su trayectoria floja en lo que va de año (-14 por ciento).

Sin apartar la atención de la situación en Ucrania, los inversores estarán pendientes de la reunión esta tarde de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se prevé que vuelva a reducir la compra de bonos y podría variar su pauta sobre eventuales subidas de los tipos de interés.

La Fed tiene previsto anunciar su decisión en un comunicado a las 14.00 hora local (1800 GMT), que será seguido de la primera rueda de prensa de Janet Yellen desde que asumió el timón del banco central más influyente del mundo el pasado 1 de febrero.

"Yellen podría mostrar un perfil algo más dovish que (Ben) Bernanke pero, de hacerlo, serían matices muy finos, nada que pueda mover significativamente el mercado? salvo que algo lleve a pensar que terminaría con el 'tapering' más tarde de octubre, lo que parece improbable", dijeron analistas de Bankinter.

En este contexto, el Ibex-35 subía a las 0911 horas un 0,25 por ciento, a 10.076,5 puntos, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst 300 cotizaba prácticamente plano.

Pesos pesados del Ibex contenían las alzas, con Telefónica y Repsol perdiendo alrededor de medio punto, e Iberdrola cayendo un 0,3 por ciento.

El preponderante sector bancario cotizaba mixto, con los dos grandes, Santander y BBVA, perdiendo alrededor de un 0,1 por ciento, mientras que Popular y Bankia ganaban alrededor de un 0,6 por ciento.

En renta fija, el diferencial de la deuda española con su equivalente alemán cotizaba estable en los 173 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky