
Madrid, 18 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía el 0,21 % a mediodía, en línea con los descensos de otros mercados europeos, pendiente de la crisis abierta tras al referéndum de Crimea y expectante ante la reunión mañana de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
A las 12.00, el selectivo español perdía 21 puntos y se situaba en 9.953 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,24 %; el IBEX acumula un beneficio anual del 0,31 %.
Las bolsas europeas obviaban el cierre en positivo de la víspera en Wall Street y de la sesión de hoy en los mercados asiáticos, ya que Fráncfort cedía el 0,32 % y Londres, el 0,03 %; en París y Milán, por el contrario, los índices lograban alzas del 0,07 % y del 0,07 %.
Tal y como apunta el departamento de análisis de Bankinter, la cautela es la tónica dominante en la sesión, con la atención de los inversores centrada en Crimea y con la decepcionante encuesta ZEW de confianza empresarial en alemania como único catalizador de la jornada.
Ambas cuestiones están relacionadas por el riesgo de un aumento en el precio del gas que Alemania importa desde Rusia.
No obstante, hasta que mañana la presidenta de la Reserva Federal desvele las líneas maestras de su política económica los mercados no saldrán del letargo.
Dentro del IBEX, la mayoría de los grandes valores sufría recortes, del 0,82 % para Inditex; del 0,50 % para BBVA; del 0,16 % para Santander; del 0,18 % para Iberdrola, y del 0,08 % para Telefónica.
Gamesa y Amadeus experimentaban los mayores descensos, del 1,98 % y del 1,55 %, respectivamente, en tanto que ACS y FCC se apuntaban los mayores avances, del 1,37 % y del 1,14 %.
Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 832 millones de euros, de los que 170 correspondían a una operación de bloques sobre Repsol, y otros 151 a una del mismo tipo sobre Telefónica.
En el mercado de divisas, el euro retrocedía frente al "billete verde" estadounidense y se cambiaba a 1,389 dólares.
Relacionados
- UPyD ve paralelismo con Crimea en la ilegalidad y en que "se ha dejado hacer pensando que no se iría más allá"
- La crisis de Crimea lastra la confianza de los inversores alemanes
- Economía/Macro.- La crisis de Crimea lastra la confianza de los inversores alemanes
- Crimea desalojará a algunos tártaros de las tierras que ocupan
- CiU acusa a Margallo de tener una capacidad de análisis "por los suelos" igualando Cataluña y Crimea