Bolsa, mercados y cotizaciones

Aldeasa confía ventas no desciendan por limitación equipaje mano

Madrid, 17 ago (EFECOM).- Aldeasa, empresa española especializada en la administración de tiendas libres de impuestos en aeropuertos, confía en que las ventas de sus establecimientos no desciendan como consecuencia de las limitaciones impuestas en el equipaje de mano por las autoridades británicas y estadounidenses.

Asimismo, fuentes de la compañía recordaron que estas medidas afectan únicamente a los vuelos con destino a EEUU, que "no representan un gran volumen de viajeros", por lo que se espera un impacto reducido en las cifras de ventas.

Si bien, desde Aldeasa indicaron que todavía "no hay datos suficientes" para analizar la incidencia de estas medidas en las ventas de sus establecimientos ubicados en aeropuertos españoles.

Las limitaciones que afectan al equipaje de mano son una parte de las medidas de seguridad impuestas por las autoridades británicas y estadounidenses tras las desarticulación de la trama terrorista que pretendía explotar varios aviones procedentes del aeropuerto londinense de Heathrow en pleno vuelo.

Según la Policía británica, el plan de los terroristas consistía en introducir en las cabinas de los aviones explosivos líquidos indetectables en los controles habituales, lo que obligó a establecer limitaciones en el equipaje de mano de los viajeros.

En el caso de los vuelos con salida desde cualquier aeropuerto británico, se prohibió llevar equipaje de mano, a excepción de objetos personales esenciales, como monedero, documentos de viaje, gafas, lentillas, medicinas, artículos de higiene femenina y de bebés, comidas para bebés o llaves.

Además, estas medidas establecían que todos esos enseres personales debían portarse en un bolsa de plástico transparente.

En cuanto a Estados Unidos (EEUU), todos los vuelos que tuviesen este país como origen o destino se prohibió el transporte de líquidos, geles o cualquier artículo de consistencia similar en el equipaje de mano.

Por tanto, los únicos vuelos que partieron de aeropuertos españoles afectados por las medidas de seguridad relativas al equipaje de mano fueron los que se dirigían hacia EEUU.

Si bien, fuentes de Iberia señalaron a EFE que los viajeros que se dirigiesen a alguno de los aeropuertos británicos para después continuar viaje tendrían que acatar las restricciones impuestas.

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) distribuyó el pasado 11 de agosto -un día después del establecimiento de las medidas- carteles informativos con una lista detallada de los artículos que no podían ser transportados en los equipajes de mano de los vuelos con destino a EEUU.

En el caso particular del aeropuerto de Barajas (Madrid), los dependientes de todos los establecimientos consultados por EFE coincidieron en destacar que se ha registrado un descenso de las ventas en productos cosméticos, perfumes y licores.

Asimismo, agentes del área de control de equipajes comentaron que muchos botellas de alcohol y frascos de perfume recién adquiridos acabaron en las papeleras, debido a las medidas de seguridad establecidas.

El Gobierno británico levantó el pasado 14 de agosto la prohibición de llevar equipaje de mano en los vuelos con origen en el Reino Unido, si bien, por razones prácticas, muchos aeropuertos la mantuvieron hasta el día siguiente.

Según las nuevas normas, los viajeros podrán embarcar con una única bolsa de mano cuyas dimensiones no excederán los 45 centímetros de largo, 35 de ancho y 16 de alto.

Los bolsos y billeteros deberán guardarse dentro de esa bolsa, que será sometida a examen por rayos X, y no se podrá llevar líquidos de ningún tipo, excepto fármacos con receta médica indispensables para el vuelo, como medicación para diabéticos y comida para bebés, que deberá probarse ante las autoridades.

Las restricciones en los vuelos con destino a EEUU, de momento, continuarán activas, lo que supone la prohibición de transportar líquidos y geles en el equipaje de mano. EFECOM

jcp/jf/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky