Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolivia denuncia una supuesta estafa de Repsol y Petrobras

LA PAZ (Reuters) - Bolivia denunció una supuesta estafa contra su fisco por parte de la española Repsol-YPF y la brasileña Petrobras, argumentando que en 2002 pactaron un precio fijo para el gas natural exportado a Brasil de una manera que considera ilegal.

El ministro también culpó a Petrobras de obstaculizar el proceso de nacionalización de hidrocarburos que Bolivia inició en mayo, al impedir la toma de control de parte de la estatal YPFB de las refinerías que opera la empresa brasileña, el mayor inversor extranjero en el país andino.

Precisó que, por esa situación, Bolivia ha dejado de percibir unos 161 millones de dólares en ingresos por exportaciones de gas natural.

"La proyección es que Petrobras tiene que pagar 1,92 a 1,94 (dólares por millón de BTU) el año 2019, cuando el precio ya está en 4 (dólares)", añadió.

REPSOL-YPF NIEGA CUALQUIER DAÑO ECONOMICO

La compañía agregó que informó de su contrato con Petrobras a la petrolera estatal boliviana YPFB, al Ministerio de Hidrocarburos, a sus accionistas y "a todas las instituciones a las que correspondía comunicar".

"Andina perdió, no sé si entre comillas o no, 161 millones de dólares. Puede ser que por debajo Petrobras le devolviera algo", observó.

Andina es una empresa mixta controlada por Repsol-YPF desde una privatización de la década pasada, por lo cual la mitad de los fondos que se dejaron de percibir hubiesen correspondido a la filial de la firma española en Bolivia.

/Por Carlos Alberto Quiroga/.*.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky