
Sevilla, 14 mar (EFE).- La consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha dicho hoy que la propuesta de los expertos sobre la reforma tributaria es "profundamente regresiva" y supone un reequilibrio de los impuestos que al final penalizará a las clases trabajadoras y medias.
Aunque ha querido ser "prudente" hasta conocer el informe definitivo y el pronunciamiento del Gobierno central, Montero ha dicho a los periodistas que lo que han conocido hasta el momento supondría "una vuelta a un modelo claramente regresivo".
Ha explicado que no se va a contribuir en función de la renta de cada uno, sino del consumo, de impuestos indirectos, y de otras variables que "ideológicamente están fuera del contexto del Gobierno andaluz" y ha dicho que se penalizará a la clase trabajadora mediante la subida de impuestos indirectos, reclasificación de productos del IVA y bajo "un señuelo de bajada general del IRPF que se compensa y se sube con otros impuestos".
Ha manifestado que se va a perder algo de "el que más tiene más paga" y se va a homogeneizar "de forma muy clara" el IRPF, con unas rebajas que alcanzan a muy pocas personas, "puesto que muchos no tenían que declarar ya con rentas inferiores a 12.000 euros".
Sobre el impuesto a sociedades ha declarado que les preocupa que "se vuelva a cargar más" sobre la mediana y pequeña empresa, y ha lamentado que se vayan a eliminar las deducciones a las pymes, que en Andalucía son la mayoría del tejido empresarial.
Además, ha argumentado que parece que se quitarán las deducciones por creación empleo y por I+D+i, que son dos asuntos "muy importantes" para el modelo productivo que desean.
El Gobierno andaluz tampoco comparte las deducciones por suscribir un seguro privado en sanidad, que puede generar un modelo dual, y sobre la autonomía fiscal de las comunidades ha indicado que hay "un discurso un poquito menos claro" pero que podría derivar en un modelo en el que las comunidades más ricas pudieran tener ventajas a la hora de plantear bajadas de impuestos.
Sobre la vivienda habitual, ha cuestionado si se trataba de un "globo sonda" y el Gobierno "parece que ha dado marcha atrás", aunque ha pedido que no se quede en ese "titular" porque "alguna cuestión puede enmascarar".
Por otra parte, en relación a los datos de endeudamiento de la comunidad, considera que ponen de manifiesto que Andalucía se encuentra en una mejor situación que otras regiones, con más de dos puntos por debajo de la media de España, tanto en porcentaje del PIB como en deuda por habitante.
En opinión de la consejera andaluza, se demuestra que Andalucía está acometiendo "con mucha seriedad" la tarea de disminuir su endeudamiento y contribuir a la senda de la consolidación fiscal, ya que se trata de un Gobierno "cumplidor y con las cuentas saneadas".
Relacionados
- Kerry defiende la decisión de recortar la ayuda exterior a México y Colombia
- Gallardón acusa a Valenciano de usar el aborto para hacer campaña y ella dice que él hará historia por recortar derechos
- Iglesias (IU) insta a AENA a que renuncie a recortar la pista del Aeropuerto para no perjudicar su operatividad
- PSOE critica que Diputación se muestre como "salvadora" de la OCG tras "recortar" su aportación
- Rubalcaba a Rajoy: "Su receta contra el déficit es recortar la Sanidad y la Educación"