Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX cae el 1,02 por ciento a mediodía y entra en pérdida anuales

Madrid, 14 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, agudizaba a mediodía las pérdidas de la apertura y se dejaba un 1,02 % con lo que entraba en pérdidas anuales y se situaba cerca de perder los 9.800 puntos, por la incertidumbre que provoca la crisis de Ucrania y la debilidad de China.

A las 12:00 horas, el selectivo español se dejaba 102,50 puntos y se situaba en 9.847 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 1,12 %.

El IBEX acumula un descenso anual del 0,66 %.

Otros mercados europeos sufrían también descensos generalizados, del 0,73 % en Milán, del 0,72 % en París, del 0,38 % en Fráncfort, y del 0,22 % en Londres.

Victoria Torre, responsable de Análisis y Producto de Self Bank, aclara que el mercado sigue preocupado por la evolución del conflicto de Ucrania y Rusia, que no parece que vaya a solucionarse a corto plazo, motivo por el que las bolsas europeas no se apean de los números rojos.

Desde el departamento de análisis de Bankinter añaden otro motivo de preocupación, la posible oleada de impagos que parece avecinarse en China, después de que Haixin Steel haya impagado sus créditos sin que interviniera el Estado.

Sólo un buen dato del índice de confianza de la Universidad de Michigan podría salvar en parte la sesión.

A mediodía, Gamesa sustituía a Sacyr como farolillo rojo del índice, con un descenso del 3,88 %; la constructora, por su parte, se dejaba el 3,68 %, pese a que se ha firmado parcialmente el acuerdo para reanudar el proyecto de la ampliación del Canal de Panamá.

En el otro extremo de la tabla, ArcelorMittal, Iberdrola e Inditex se desmarcaban del resto con alzas del 1,35 %, del 1,38 % y del 0,29 %, respectivamente.

Para los grandes valores, los recortes alcanzaban el 1,23 % para el Santander, el 1,13 % para Telefónica, el 1,13 % para BBVA, y el 0,85 % para Repsol.

Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 840 millones de euros, de los que 111 correspondían al Santander, 84 a Iberdrola y 70 a BBVA.

En el mercado de divisas, el euro avanzaba en su cambio frente a la moneda estadounidense hasta 1,389 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky