Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi se pone el 'traje de caza' para disparar frente a un euro alcista

El euro estaba más cerca que nunca en los últimos dos años de acariciar el nivel de los 1,40 dólares (la zona en la que, para los analistas, se sitúa la paridad de la divisa única contra el dólar), pero algo truncó su escalada. Las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, lo llevaron de los 1,396 dólares a los 1,386 en cuestión de horas.

Draghi afirmó en un discurso en Viena que el riesgo de deflación en la eurozona es limitado pero que la entidad ha preparado medidas "adicionales no convencionales" por si los precios acaban siendo un problema. Si en la última reunión de la institución parecía más lejana la idea de nuevas actuaciones del BCE en el corto plazo (lo que dio alas, precisamente, a la divisa única), ahora reconoce que la propia fortaleza del euro "sin duda" está teniendo mucho que ver en la caída de los precios y en la baja inflación.

Por eso, aunque el riesgo de deflación está "bastante limitado" en la zona euro, tal y como ha señalado Draghi en un discurso durante la aceptación del Premio Schumpeter, la institución está preparada "para protegernos de esa contingencia (la deflación) y por eso estamos listos para tomar más acciones determinantes si se necesitan". No obstante, ha señalado que "cuanto más tiempo la inflación siga baja, mayor es la probabilidad de riesgos deflacionarios". A este respecto, explicó que a medida que avance la recuperación y la inflación regrese gradualmente al objetivo del 2%, la postura del BCE, firmemente reiterada en su reunión de marzo, provocará una relajación "de facto" de su postura política y llevará a un nuevo descenso de los tipos de interés.

En este contexto, Draghi señaló que probablemente el diferencial entre los tipos de interés reales de la eurozona y los del resto del mundo descienda, lo que aportaría más presión a la baja en los tipos de cambios de la divisa europea.

Adiós al 10.000 del Ibex

Una, dos y hasta tres sesiones bajistas acumula la bolsa española. En la última, en la que cedió un 1,2%, el Ibex 35 dejó atrás la cota de los 10.000 puntos. Un escenario que se repitió tanto en las principales plazas europeas como al otro lado del Atlántico. En Wall Street las pérdidas rondaron el 1,4% en el caso del Dow Jones y del Nasdaq 100.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky