Bolsa, mercados y cotizaciones

Antolín paga el menor interés de la historia por un bono basura

La lista que engloba a las empresas que aprovechan la ventana de liquidez que ofrece el mercado crece. Los costes de financiación a través de esta vía, cada vez más bajos, permiten a muchas compañías diversificar sus fuentes de financiación más allá de las bancarias.

Un ejemplo de ello es Grupo Antolín, dedicada al desarrollo y distribución de componentes interiores de automóvil, que este miércoles emitió 400 millones de euros en bonos de alto rendimiento (o high yield) -su deuda no llega al grado de inversión para las principales agencias de calificación- al interés más bajo de la historia de España para este tipo de deuda, a un plazo de 7 años. En concreto, del 4,75%.

Los bajos intereses que ofrecen ahora mismo muchos activos por el contexto de tipos oficiales casi nulos en el que viven sumergidos EEUU y la zona euro hacen que los bonos high yield despierten el deseo de muchos inversores. Grupo Antolín recibió una demanda de 3.000 millones de euros, es decir, 7,5 veces la cantidad adjudicada. Para hacerse una idea del apetito por esta deuda, el Santander y CaixaBank recibieron menos demanda esta semana en las colocaciones de bonos y cédulas que llevaron a cabo en cada caso. También OHL, a la que las agencias de rating fijan una calificación que corresponde con un high yield, recibió este mes una demanda de 3.100 millones en una emisión de bonos a 7 años con cupón del 4,75%.

Fuentes cercanas a la colocación de Grupo Antolín aseguran que fueron en todos los casos grandes inversores institucionales los que respaldaron la emisión. En total, hubo hasta 250 peticiones y la colocación corrió a cargo de Deutsche Bank, Bankia, Banco Popular, Bankinter, BBVA, BNP, CaixaBank, Sabadell y Santander.

En su carta de presentación, contó con la calificación crediticia de dos agencias: Moody's y Standard & Poor's. La primera fijó un rating de Ba3 y la segunda, en el mismo escalón, BB-.

Con la financiación obtenida, Grupo Antolín pretende refinanciar parte de su deuda y cancelar las líneas de factoring abiertas. "La operación nos permitirá diversificar las fuentes de financiación, reorganizar el pasivo a largo plazo y afrontar con garantías los planes de crecimiento del plan estratégico", señala José Manuel Temiño, consejero delegado del grupo.

De hecho, el plan de inversiones que se ha fijado el Grupo Antolín para este año incluye un total de 138 millones de euros (un 14,9% más respecto al año anterior), que suponen aproximadamente un 6% de sus ventas -se trata de una cifra superior a la que la media del mercado y sus principales competidores-. De todas, la apertura más destacada, la que implicará un hito importante porque en ella se harán por primera vez en Europa puertas para Ford, será la de Valencia, esperada para el segundo semestre del año. Aunque habrá más, incluso a nivel internacional, ya que el Grupo Antolín pretende abrir cuatro fábricas más repartidas en India, Estados Unidos, Rumanía y China.

Aunque la compañía tiene sus oficinas centrales en Burgos, la mejora de los resultados la lideran Asia y Estados Unidos, frente a la caída de Europa y Mercosur. Sin embargo, las expectativas que maneja Grupo Antolín es que Europa se recupere poco a poco mientras que Estados Unidos tira del grupo.

Isolux se suma a las emisiones

Otra compañía no cotizada, el grupo de infraestructuras y de concesiones Isolux, cerró este miércoles una emisión tras varios días de road show por Londres, Franckurt y Ámsterdan. También colocó bonos high yield con vencimiento en 2021 por un total de 600 millones de euros, aunque en su caso el cupón anual que recibirán los inversores es del 6,625%.

La colocación, encargada a Morgan Stanley, Bank of America Merril Lynch y Société Générale, solo recibió nota creditica por parte de Fitch, que fijó un rating de B+.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky