Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores particulares presentan el 80 por ciento de las consultas ante la bolsa

Madrid, 12 mar (EFE).- Los inversores particulares presentaron en 2013 cerca del 80 % de las consultas recibidas ante la Bolsa de Madrid, que en gran parte estaban relacionadas con las participaciones preferentes y los procesos de canje, según el informe del Protector del Inversor publicado hoy por BME.

El documento hecho publico hoy por Bolsas y Mercados Españoles indica que de las 17.400 consultas recibidas, 5.600, un 32 %, estaban englobadas en el epígrafe "otros", que aclara dudas sobre participaciones preferentes, canje y productos de inversión puramente bancarios.

BME destaca "las numerosas llamadas recibidas, provocadas por la insuficiente información sobre las características y condiciones de las participaciones preferentes", en relación con las operaciones de canje y con su negociación en mercados secundarios.

Otras 7.100 consultas -el 41 %- tuvieron relación con hechos relevantes de las sociedades cotizadas, en particular aquellos referentes a la entrada de las sociedades en concurso de acreedores.

Asimismo, se recibieron 4.200 consultas sobre información bursátil -el 24 %-, y 500 sobre información financiera.

Como viene siendo habitual, los inversores particulares presentaron el año pasado la gran mayoría de las consultas recibidas, un 79 %, ya que tanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores, como el Banco de España o las organizaciones de consumidores animan a los pequeños inversores a dirigirse directamente a la sociedad de bolsas, explica BME.

Miembros del mercado y entidades financieras representaron el 9 % de las consultas, en tanto que las entidades emisoras concentraron el 5 %; los medios de comunicación, el 4 %; los servicios de estudios y departamentos de análisis, el 2 %, y centros universitarios y culturales, el 1 %.

En el informe, BME destaca el incremento de la información que solicitaron las entidades emisoras, que pasó del 1 % al 5 %, en su mayoría referidas a pago de dividendo opción o canjes de obligaciones necesariamente convertibles en acciones.

Como en anteriores ejercicios, los bancos concentraron la mayor parte de las reclamaciones, el 83 %, frente al 17 % de las cajas de ahorros; en concreto, se recibieron cinco dirigidas a bancos y sólo una a una caja de ahorros, que fue desestimada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky