La fiscalía federal ha entrado en la investigación para dilucidar si General Motors actuó con rapidez en la retirada de 1,6 millones de vehículos defectuosos a los que se les achaca la causa de 13 muertes.
El fabricante de automóviles con sede en Detroit se ha visto inmerso a lo largo de las últimas semana en una investigación por parte de la Administración Nacional de Seguridad Vial de Estados Unidos (NHTSA en sus siglas en inglés) para dilucidar si actuó con rapidez en la retirada de 1,6 millones de vehículos defectuosos y a los que se les achaca la causa de 13 muertes.
La empresa podría enfrentarse a una multa de 35 millones de dólares si finalmente se confirma que es culpable de retirar de manera lenta los vehículos que tenían un defecto en el interruptor de arranque y que podrían haber causado la defunción de 13 personas. Sin embargo, este hecho, no parece afectar a la valoración que los analistas le otorgan de cara a los siguientes doce meses, que según recoge Bloomberg apenas se ha visto afectada en las últimas.
Independientemente del impacto financiero inicial "podría haber cierto riesgo a la reputación de la marca que podría afectar la participación de mercado" afirmaban desde RBC Capital.
Al calor de la entrada en materia de la fiscalía federal -encabezada por el fiscal de Manhattan- las acciones de la compañía cedieron cerca de un 5% en la sesión de ayer llegando a pagarse a cerca de 35 dólares por título.
Este precio se acerca mucho a los mínimos alcanzados a lo largo de la semana pasada, los 34,9/35,2 dólares, algo que favorece que crezca la incertidumbre sobre ella.
"General Motors amenaza los patrones bajistas", señala Joan cabrero, analista de Ágora A.F. para elMonitor. "Los recortes vividos a lo largo de las últimas sesiones han llevado al valor a aproximarse a la zona que divide un escenario alcista de uno bajista y que está situado en las inmediaciones de los 34,9/35,2 dólares por título", afirmaba Cabrero. "La pérdida de este soporte abriría la puerta a caídas más importantes", concluye el analista técnico.
Por ello, ponemos en cuarentena al valor sobre el cual mantenemos abierta una estrategia desde elMonitor desde el pasado 27 de noviembre de 2013, momento en el que las recomendaciones de compra regresaban a la firma de nuevo, a raíz del anuncio por parte del Tesoro estadounidense de su intención de vender las acciones que aún mantenía en General Motors tras su rescate en 2008.
Pese a todo, los analistas siguen confiando en los fundamentales de la compañía con sede en Detroit. La media de firmas de inversión recomienda firmemente tomar posiciones en ella. Y no sólo eso.
Tal y como recoge Bloomberg, las revisiones llevadas a cabo en las dos últimas sesiones -en las que ya se conocía la acusación de la fiscalía-, por firmas como JP Morgan, Deutsche Bank o Stifel, han mantenido su valoración sobre la firma y la han situado por encima de la emitida de media por el consenso de mercado que es de 45,76 dólares.