Bolsa, mercados y cotizaciones

Al Santander le cuesta sólo un 1,37% financiarse a 3 años

Una vez más, ayer el Estado español consiguió financiarse a unos costes históricamente baratos. Pero no fue el único. En un día en el que el Tesoro encontró inversores dispuestos a comprar letras a 6 y 12 meses a un interés más bajo que nunca, dos bancos, el Santander y CaixaBank, también cerraron emisiones de deuda a costes mínimos.

Las condiciones del mercado son cada vez más favorables tanto para el Estado como para las compañías españolas. Que una letra del Tesoro a 12 meses pague un 0,54% -es la rentabilidad media a la que se colocaron ayer- cuando hace un año ofrecía un 1,36%, es uno de los claros síntomas de mejora. Sobre todo, teniendo en cuenta que llegaron a pagar más de un 5%. Pero también lo es que el Santander se financie a 3 años a solo un 1,375%.

El banco presidido por Emilio Botín captó ayer 1.500 millones de euros a través de una colocación de bonos con vencimiento en 2017. El Santander acudió al mercado con la certeza -dado el apetito actual- de que conseguiría refinanciar deuda a un menor precio, y el coste se redujo por encima incluso de lo que estaba previsto. Los bonos de la entidad pagarán un cupón del 1,375%, ya que el Santander solo asumió un diferencial de 82 puntos básicos sobre el tipo de interés de referencia en mercado a ese plazo. Esta deuda ofrece poco interés más que los últimos bonos españoles colocados por el Tesoro Público la semana pasada al 1,3%.

El banco consiguió así una nueva plusmarca, pues ninguna entidad española había vendido deuda a este plazo a un rendimiento tan bajo. El Popular, a principios del mes de enero, cerró una emisión a 3 años con bonos con cupón del 2,5%.

Si bien CaixaBank optó ayer por otro tipo de deuda, su colocación también destacó por el bajo interés desembolsado. La entidad emitió cédulas hipotecarias que, a diferencia de la deuda senior, están respaldadas por la cartera hipotecaria del banco. CaixaBank ingresó 1.000 millones de euros con cédulas a 10 años, unos títulos a los que la entidad afirma no haber recurrido desde 2007. Por este tipo de deuda el banco solo tendrá que pagar un cupón anual del 2,625%. Al tener más respaldo, las cédulas suelen venderse a un menor precio que la deuda senior y en este caso el banco se financió a 67 puntos básicos por debajo del Tesoro, 10 puntos menos de lo que inicialmente se había propuesto.

Ambas entidades contaron, además, con una importante demanda. Los inversores estuvieron dispuestos a comprar 2.700 millones en bonos del banco. Casi uno de cada cuatro euros fueron demandados en España, el resto se repartió especialmente en Francia (un 22%), Alemania y Austria (un 17%), Reino Unido e Irlanda (un 13%), Bélgica, Holanda y Luxemburgo (un 7%) e Italia (un 6%). En CaixaBank, el 88% de la demanda recibida, más de 2.600 millones de euros, provino de inversores internacionales.

Difícil 'rascar' rentabilidad

Las colocaciones de ayer dejan otra lectura para el inversor. Cada vez resulta más complicado encontrar rentabilidades atractivas en la renta fija en un contexto de tipos bajos -los oficiales en el 0,25%- en el que los depósitos no rinden mucho más.

Ayer el Tesoro consiguió 4.538 millones con letras a 6 y 12 meses y por las últimas solo pagó una rentabilidad media del 0,54%. Esto es muy inferior al 1,4% que de media están ofreciendo los depósitos al mismo plazo comercializados en España. Y, tras lo visto ayer, los bonos de entidades financieras ya se venden por debajo de ese nivel a 3 años vista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky