Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa al alza por buenas perspectivas sobre futuro de tipos

Nueva York, 16 ago (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York mantenían una clara subida en la media sesión de hoy, empujadas por los buenos datos de inflación, producción industrial y vivienda, que alientan las esperanzas de que no habrá nuevas alzas de tipos de interés.

Sobre las 12.25 hora local (16.25 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba un alza de 59,88 puntos o un 0,53 por ciento a 11.290,14 enteros, tras subir el martes 132,39 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una subida de 19,46 puntos o un 0,92 por ciento a 2.134,47 unidades, luego del ascenso de 45,97 enteros o un 2,22 por ciento de la sesión pasada, la tercera mayor subida en lo que va del año.

El selectivo S&P 500 avanzaba 6,56 puntos, un 0,51 por ciento, hasta las 1.292,14 unidades, luego del alza de 17,37 enteros del martes.

Por su parte, el tradicional NYSE subía 50,45 puntos, un 0,61 por ciento, hasta las 8.346,47 unidades.

A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 732 millones de acciones y el Nasdaq 986 millones.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.340 subían, 812 bajaban y 137 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una fuerte subida en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,87 por ciento desde el 4,93 del cierre del martes y el 5 por ciento del lunes.

En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en septiembre se negociaba a 72,15 dólares, 0,9 dólares por debajo del cierre de ayer, lo que apoyaba la subida de los mercados.

El Goberno de EEUU informó hoy de que el Indice de Precios al Consumido (IPC) subió en julio un 0,4 por ciento, tras aumentar un 0,2 por ciento en junio, y en línea con lo esperado por los analistas.

Pero al descontar la variación de producto volátiles, como los combustibles y los alimentos, el índice anotó un alza del 0,2 por ciento, la menor subida desde febrero y menos que el 0,4 por ciento que esperaban los expertos.

En tanto, en julio la producción industrial se incrementó en un 0,4 por ciento, por debajo del 0,8 por ciento de junio y el 0,6 por ciento que esperaban los analistas.

Las cifras de construcción de nuevas viviendas, por su parte, cayeron un 2,5 por ciento en julio a una tasa anual de 1,795 millones, al tiempo que la entrega de permisos de construcción bajaron un 6,5 por ciento, la mayor caída desde septiembre de 1999.

Todas estas señales indican que la economía se desacelera y que la inflación no es una amenaza, lo que echa por tierra el temor de que las autoridades deberán subir los tipos de interés en septiembre tras la pausa que se tomaron la semana pasada.

Al analizar el comportamiento del mercado de bonos se deduce que los analistas calculan que de aquí a fin de año hay un 50 por ciento de probabilidades de que las autoridades suban los tipos del 5,25 al 5,5 por ciento en alguna de las tres reuniones de la Reserva Federal que restan en septiembre, octubre y diciembre.

Hasta ayer esta probabilidad se calculaba en cerca del 65 por ciento. EFECOM

afa/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky