Bolsa, mercados y cotizaciones

Irlanda volverá a emitir deuda a 10 años a un coste menor que España

Irlanda aspira a confirmar este jueves que el apetito de los inversores por su deuda no ha decaído tres meses después de abandonar sin red el rescate. Tras los paulatinos acercamientos realizados desde verano de 2012 por la Agencia Nacional de Gestión del Tesoro (NTMA, en sus siglas en inglés) para testar la confianza de los mercados, la subasta de esta semana constituye la auténtica prueba de fuego: se trata de la primera a 10 años desde el 21 de septiembre de 2010, es decir, dos meses antes de la intervención financiera que acabó generando unos costes de financiación desorbitados. Y puede regresar con un precio menor al pagado por España.

Tras un rescate y un notablemente empequeñecido Estado, el Gobierno cumple con su calendario y espera desafiar las expectativas de sus propios gestores de deuda. Hasta ahora, la tendencia ha mostrado que Irlanda es capaz de colocarla mejor que plazas no intervenidas como España o Italia. Con los bonos a 10 años, con cupón del 3,4%, espera recabar 1.000 millones de euros.

De confirmarse el apetito que están mostrando los inversores en el mercado secundario, en el que se negocian los títulos que ya han sido emitidos, la rentabilidad podría ser aún menor. El interés de los bonos irlandeses a 10 años cerró en el 3,1%, frente al 3,3% que exige el mercado a la deuda española a una década. Hace una semana, el Tesoro español pagó una rentabilidad del 3,34% por estos estos títulos.

Si bien, hasta ahora, Dublín ha logrado consecutivamente romper el techo de sus propias aspiraciones. El pasado enero cerró una venta sindicada a 10 años, una colocación privada en la que pagó un 3,54%. La propia NTMA reconoce la importancia de la próxima subasta como el hito necesario para reivindicar la "plena normalización" de la presencia de Irlanda en el ámbito de la financiación de capital.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky