El acuerdo entre el Gobierno argentino y Repsol por la expropiación de YPF no solo ha saldado un conflicto que se alargaba ya cerca de dos años, sino que ha acelerado la huida de los inversores bajistas asentados en el valor desde principios de año.
Según los datos comunicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los cortos se han fugado de Repsol o representan menos del 0,2% del capital a partir del cual el regulador comunica la posición. Un movimiento que coincide precisamente con la aprobación del acuerdo por el que la compañía española recibirá una indemnización de unos 5.000 millones de dólares (unos 3.600 millones de euros) y que se produce después de que los bajistas controlaran el 0,21% de la empresa desde principios del mes de enero.
Los inversores que toman prestadas acciones para venderlas y recomprarlas más tarde con la intención de que caigan en bolsa y así poder ganar la diferencia también se han replegado, aunque no hasta el punto de hacer totalmente las maletas, en otros 15 valores de la bolsa española. Prisa, Indra y Atresmedia son las tres compañías en las que éstos más se han recogido en los últimos 15 días. Concretamente, la posición de los cortos ha caído 0,7 puntos porcentuales en el primer caso y 0,4 puntos en los otros dos, hasta controlar el 0,67% de Prisa y el 5,94 y el 0,21% del capital de Indra y Atresmedia.
Más control
Los movimientos de los bajistas no han tenido una dirección clara en las últimas dos semanas. Si éstos han perdido fuerza en 16 valores de la bolsa española, en otros 14 se han asentado con más firmeza. El mayor incremento es el de FCC, donde pasan del 1,18 al 2,36%, seguido de Técnicas Reunidas y Enagás. Actualmente, el 4,95% del capital de la compañía de ingeniería está en manos de los bajistas, frente al 4,33% anterior, y el 0,84% en el caso de Enagás.
Deoleo y Gas Natural son las únicas dos compañías en la que los bajistas han vuelto a tocar su puerta. Tras llevar casi un año fuera del primer valor, estos inversores regresan con una posición del 0,3%, mientras que el control de los cortos en la gasista es ahora del 0,2%.
No obstante, Meliá Hotels sigue siendo el valor con más posiciones bajistas. Aunque en los últimos 15 días el control de los cortos ha descendido 0,05 puntos porcentuales, estos inversores controlan el 12,37% del capital de la hotelera. Lo que equivale a unos 219 millones de euros.