
Bruselas, 10 mar (EFE).- La empresaria catalana Ana Maiques ha recibido hoy de la Unión Europea (UE) el tercer premio para mujeres emprendedoras por su trabajo con tecnologías espaciales y neurocientíficas.
Maiques, directora ejecutiva y fundadora de Starlab, una firma dedicada a la investigación y la innovación especializada en el espacio y la neurociencia con sede en Barcelona, ha considerado que en España "falta una cultura de compromiso por la investigación".
"En España falta un poco de cultura de compromiso por la investigación, ya que ésta debe ser sostenida en el tiempo y al margen de cambios políticos", ha declarado a Efe Maiques, cofundadora también de la empresa Neuroelectrics tras recibir el galardón.
"Tenemos excelentes investigadores y científicos y debería arriesgarse más", ha añadido la emprendedora, que recibió el reconocimiento durante la inauguración de la Convención de Innovación, el encuentro más numeroso del mundo en el campo del I+D, según la organización.
El primer premio de este galardón ha sido para Saskia Biskup, genetista alemana que investiga el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas, mientras que el segundo ha recaído en la holandesa Laura van't Veer, inventora de una prueba que pronostica el riesgo de recurrencia en pacientes de cáncer de mama.
Maiques, que ha alentado "a todas las mujeres a iniciar su propio negocio", ha afirmado que invertirá los 25.000 euros con los que está dotada su distinción en fomentar la expansión de sus empresas en el Reino Unido y Estados Unidos, ya que "la cultura anglosajona favorece el desarrollo empresarial".
"Barcelona hace bien los deberes: es una ciudad con gran reputación, pero nos falta que se vea como una ciudad de emprendedores y de tecnología", ha agregado la empresaria, que dirige un equipo de 40 trabajadores de varias nacionalidades con sede en la capital catalana.
En concreto, Maiques ha sido premiada por la elaboración de sondas capaces de medir la humedad del terreno o la calidad de las aguas y el desarrollo de mecanismos para controlar la actividad cerebral de manera inalámbrica y estimularla.
"Con nuestras tecnologías contribuimos tanto a la mejora de la gestión del agua como a la diagnosis de la epilepsia o el tratamiento del dolor", ha explicado.
La convención ha sido inaugurada por el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durão Barroso, quien ha señalado que "el futuro de Europa es la ciencia y la innovación" y ha pedido terminar con las "resistencias culturales" que impiden el fomento de la investigación.
"Tenemos 28 mercados digitales distintos, ¿cómo se puede competir con Estados Unidos?", se ha preguntado Barroso, que ha criticado las dificultades con las que a veces se encuentran los emprendedores en la Unión.
"Hay una gran disparidad entre las regiones, ya que las 27 mejores están solo en 8 Estados miembros", ha señalado Barroso, que ha subrayado que, pese a ello, "la UE es la mayor potencia en términos de innovación".
La conferencia, que se prolongará hasta el martes, ha contado con con la presencia del primer ministro de Holanda, Mark Rutte, y está previsto que participen autoridades y expertos de diferentes sectores como el director de la aeronáutica europea Airbus, Thomas Enders, el consejero delegado de la farmacéutica Bayer, Marijn Dekkers o el alcalde de Barcelona, Xavier Trias.
Relacionados
- Nace la Agencia Catalana de Patrimonio para promover la cultura con 11 grandes proyectos
- La reconocida dibujante catalana pilarín bayés ilustra una biblia interconfesional para ninos
- El Gobierno se pronuncia ante el Congreso contra la consulta catalana
- El Gobierno envía al Congreso su rechazo a consulta "especulativa" catalana
- El Gobierno envía al Congreso su rechazo a consulta "especulativa" catalana