Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' busca la camiseta de Adidas, que este año logrará ganar 1.000 millones

  • La firma alemana es la favortia a entrar en la cartera meses antes del Mundial
  • Los analistas esperan beneficios récord para la compañía este año

Al calor de la más clásica de las teorías de inversión en bolsa (comprar en soportes y vender en resistencias) la corrección hasta niveles clave se presentaba como la excusa perfecta para la incorporación de una nueva compañía a la lista de recomendaciones de elMonitor. Sin embargo, finalmente la crisis en Ucrania no ha provocado grandes caídas.

Por ello, las compañías que recoge el radar de elMonitor tendrán que esperar una nueva oportunidad para entrar a formar parte de la cartera. Los mercados periféricos han sido los protagonistas de la semana en Europa: mientras el Dax alemán perdió cerca de un 3,5% y el EuroStoxx un 1,6%, el Ibex logró superarlos al avanzar un 0,5%.

Adidas: la gran favorita

Por primera vez en su historia, Adidas logrará un beneficio neto de mil millones de euros al finalizar el ejercicio actual, unos resultados que le permitirán alcanzar esa misma cifra en tesorería en 2014. Los fundamentales de la compañía alemana muestran una gran solidez para encarar el futuro, lo que la lleva a aparecer como una de las opciones más claras del radar de cara a entrar en la herramienta.

El aumento de los beneficios que está experimentando la multinacional germana la coloca como una de las candidatas más interesantes del radar en este momento. En 2014 logrará embolsarse unos beneficios un 20% superiores a los obtenidos durante el curso anterior, algo que supondría tocar los 1.000 millones de euros estimados. La firma germana nunca ha logrado alcanzar unos beneficios tan elevados, algo que, según los expertos, generará un incremento de la tesorería de la compañía hasta los 1.000 millones de euros, un colchón que facilitará la labor de la empresa en el futuro.

Y todo ello con una ratio de PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio- de 16,5 veces, es decir, sólo un 15% superior al que ha mantenido de media durante la última década. Este incremento se explica por las subidas que han experimentado los títulos de la compañía durante los últimos años. Pese a ello, según los analistas recogidos por Factset, las acciones de Adidas se mantienen más de un 15% por debajo del precio objetivo que le otorgan.

La compañía deportiva ha presentado esta semana sus cuentas para el conjunto del ejercicio 2013 superando en un 0,26% las estimaciones del consenso de mercado recogido por Bloomberg. Adidas (ADS.XE) presentó un BPA -beneficio por acción- de 4,01 euros, un 60 por ciento por encima de los 2,52 euros que presentó en 2012 y superior a los 3,25 que publicó en 2008, hasta hoy el BPA más elevado de la historia de la empresa.

Una situación similar vive su compatriota Deutsche Post (DPW.XE), cuya mejora de recomendación también la ha llevado a entrar en el radar de elMonitor. Cuenta con potencial y ya logra mantener una sólida recomendación de compra para los expertos, además de encontrar un incremento del 9% en las previsiones de beneficio para 2014 frente al curso pasado, gracias a los más de 2.000 millones que se estima se embolsará en el año.

Rentabiliad acumulada

Si de una competición se tratara, el sector ganador del pasado ejercicio en lo referente a rentabilidad acumulada es el de la biotecnología. Los analistas así lo fueron señalando a lo largo de 2013 y los inversores lo refrendaron con alzas para muchas de las compañías de este ámbito. Sin embargo, la posibilidad de que se incorporen nuevas compañías biotecnológicas a la herramienta no parece muy elevada al tener una alta exposición a este sector.

Las alzas registradas por Celgene, Gilead, o Roche, todas ellas componentes de elMonitor desde largo periodo de tiempo, dan una clara muestra de ello. Sus subidas han representado algo más que un granito de arena de cara a elevar la rentabilidad de la herramienta hasta el 65%.

Además, los expertos siguen manteniendo una férrea confianza en estos valores, algo que se refleja en la posición privilegiada en la que se encuentran en la clasificación. De hecho, en las tres compañías se ha incrementado el porcentaje de expertos que recomiendan comprar, algo que ha llevado a Roche a robar la cuarta plaza a Halliburton.

Todas ellas suman en cartera rentabilidades que superan el 115% en el caso de las empresas estadounidenses y que ronda el 35 por ciento en el caso de la firma suiza, y no son las únicas. Empresas de su mismo sector como Micron o Actavis se situaron entre las que registraron más subidas en 2013 en EEUU, mientras que en Europa Algeta se llevó la palma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky