Bolsa, mercados y cotizaciones

Para arrancar su cartera con el Eco30 dé al contacto de Toyota

Año 1933. Tras el viaje de Kiichiro Toyoda por Europa y EEUU para investigar sobre los automóviles y tan solo seis años antes del comienzo de la II Guerra Mundial, la compañía Toyoda, dedicada a la fabricación de telares automáticos y fundada por su padre -Sakichi Toyoda-, establece un departamento de automóviles. Cuatro años más tarde y con el logo ya creado, la firma Toyota Motors comienza a rodar.

Desde entonces la automovilística nipona no ha dejado de fabricar vehículos y de mejorar año a año. Prueba de ello es que entre las 30 compañías que forman parte del Eco30 este semestre es la firma más completa y la mejor si un inversor quiere empezar una cartera a nivel mundial -como la elaborada por elEconomista- desde cero.

Con una recomendación de compra, Toyota destaca por su elevado potencial alcista para los próximos doce meses y por su PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción-. La media de analistas que siguen al valor le otorga un precio objetivo de 7.704,95 yenes, lo que significa que a precios actuales aún posee un recorrido al alza superior al 30%.

Por PER, la japonesa se encuentra en tablas con la francesa Axa, ya que ambas cotizan en 9 veces sus beneficios. Sin embargo, estar a un paso de ser la compañía más barata del Eco30 es un gran logro, pero aún lo es mayor cuando los expertos que la cubren esperan que su beneficio neto marque otro hito histórico al cierre de su ejercicio fiscal de 2014.

Nuevo récord histórico

Fue en su pasado ejercicio -correspondiente a 2013- cuando la nipona registró un fuerte crecimiento en su beneficio neto, cercano al 60%, que le llevó a marcar unas ganancias de cuatro dígitos y un hito histórico al superar los 13.400 millones de euros.

Lejos de frenar este avance, el consenso de mercado, que recoge FactSet, espera que su beneficio se incremente cerca del 9% y que marque otro récord al superar los 14.580 millones. Para comprobar si se cumplen las expectativas habrá que esperar a mayo, que es cuando Toyota rendirá cuentas ante el mercado. Mientras tanto, los analistas continúan apostando por la japonesa y prevén que este ritmo de crecimiento se mantenga en 2015, cuando se acercaría a los 16.000 millones de euros.

En cuanto a su deuda, se espera que se mantenga estable en los 82.000 millones este ejercicio. Será en el de 2015 cuando, según datos de FactSet, se reducirá un 30% hasta los 58.000 millones.

Un último aspecto atractivo de Toyota es su retribución al accionista, pues se espera que este año alcance un nuevo récord histórico al elevar su dividendo por acción algo más de un 14%, hasta los 187,41 yenes, lo que supone más del 3% de rentabilidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky