La Habana, 16 ago (EFECOM).- Cuba no alcanzará sus objetivos de construcción de viviendas este año debido a factores como los "vaivenes" de los precios internacionales del petróleo, informaron hoy fuentes oficiales.
El director de Inversiones del Instituto Nacional de la Vivienda, René Lozano, indicó que desde septiembre de 2005, cuando se lanzó el Programa de la Vivienda, hasta el primer semestre del año se han construido 79.410 viviendas y las previsiones sitúan la cifra para final de 2006 en 119.342, por debajo de las 150.000 planificadas.
En declaraciones al diario oficial "Granma", Lozano apuntó a los precios del crudo en el mercado internacional y a "la importancia de no afectar en los más mínimo las obras de la Batalla de Ideas (hospitales, escuelas y otras instituciones de repercusión social y económica)" como factores del retraso.
Agregó que en el plan de 2006 está previsto que 72.094 viviendas sean "construidas por esfuerzo propio de la población" y 42.524 con la acción conjunta del Estado y las familias.
"Ninguna respuesta masiva a las necesidades habitacionales en el país resulta fácil", señaló el funcionario, al precisar que las 119.000 viviendas obligarán al desembolso de 501.3 millones de pesos convertibles (unos 540 millones de dólares) en materiales de construcción y otros suministros.
Además, señaló que el 67,7 por ciento de las 48.752 viviendas construidas en el primer semestre tenían familias residentes en ellas, por lo que "no hay todavía un aporte significativo de nuevas capacidades para atenuar el déficit habitacional del país".
Las cifras en el apartado de rehabilitación y conservación de inmuebles también indican un retraso en el objetivo para final de año de ejecutar 380.000 trabajos, al haberse realizado hasta junio 230.900.
En ese sentido, Gonzalo Rodríguez Curbelo, del Instituto Nacional de la Vivienda, declaró al diario que "ha habido que concederle prioridad a quienes resultaron damnificados de los huracanes".
La vivienda es uno de los principales problemas estructurales de Cuba, que, según fuentes oficiales, tiene un déficit de más de 500.000 inmuebles.
Según un informe presentado por el Gobierno en septiembre del año pasado, el 52,5 por ciento de las construcciones en Cuba se encuentran en mal estado.
El informe señala que el problema de la vivienda ha empeorado en los últimos cuatro años a causa del fuerte embate de varios huracanes que dañaron 579.547 casas y destruyeron 73.169.
El Programa de la Vivienda preveía la construcción de 150.000 inmuebles entre septiembre de 2005 y diciembre de 2006, y 100.000 más por año a partir de 2007. EFECOM
jlp/svo/jla