Bolsa, mercados y cotizaciones

Destinan 220,7 millones dólares para operar campo que era de Oxy

Quito, 16 ago (EFECOM).- El Gobierno ecuatoriano invertirá 220,7 millones de dólares para operar el bloque 15 y los campos unificados Edén-Yuturi y Limoncocha, que hasta mayo pasado estaban bajo control de la empresa estadounidense Occidental (Oxy).

Esta inversión fue aprobado por la empresa estatal de petróleo, Petroecuador, y el Ministerio de Energía con base en un programa de actividades y presupuesto de inversiones, costos y gastos presentado por la Unidad de Administración Temporal de esos campos.

De los 220,7 millones de dólares, 148,7 se destinarán a los costos y gastos de operación y los restantes 72 millones serán para inversiones de producción, informó Petroecuador en un comunicado publicado hoy en la prensa local.

Ecuador rescindió en mayo pasado el contrato con Oxy por considerar que lo había violado al traspasar el 40 por ciento de sus acciones a la canadiense EnCana, que ahora pertenece al consorcio chino Andes Petroleum, sin comunicarlo al Estado.

Oxy ha reclamado por la acción al interpretarla como una confiscación de bienes, extremo negado por el Gobierno de Quito que, también descarta que prospere una posible demanda de Oxy contra el Estado ante tribunales internacionales, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

El ministro ecuatoriano de Economía, Armando Rodas, se mostró el martes seguro de que Oxy no podrá interponer una demanda contra Ecuador ante el CIADI.

"Occidental lo único que ha hecho es pedir que se registre una demanda. La demanda como tal no existe formalmente todavía. La secretaría del CIADI está confirmando que se haya cumplido con todos los requisitos para ver si considera que se registre ese reclamo", aclaró Rodas.

Según el ministro, "de todos los análisis jurídicos que se han hecho, definitivamente no hay manera que esta posible demanda que efectúe Oxy llegue a tener éxito".

Rodas aseveró que, en el caso de Oxy, "no puede radicar la competencia en el CIADI, dado que, conforme a las cláusulas del contrato firmado entre Petroecuador y Oxy, para este tipo de casos, es decir, cuando hay incumplimientos al contrato, la operación revierte al Estado".

El bloque 15, que operaba Oxy, está ahora en manos de la empresa estatal Petroproducción, filial de Petroecuador, que, según el ministro, ha logrado mantener la producción de alrededor de 100.000 barriles diarios de petróleo.

El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador y con los ingresos por sus ventas se financia alrededor del 35 por ciento del Presupuesto General del Estado. EFECOM

sm/emr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky