Viena, 16 ago (EFECOM).- La OPEP corrigió hoy a la baja, en 80.000 barriles diarios, su pronóstico sobre el crecimiento anual de la demanda mundial de crudo para 2006, cifrándolo en 1,3 millones de barriles diarios (mbd) más que en 2005, y vaticinó que aumentará en 2007 en otros 1,29 mbd, hasta totalizar unos 85,82 mbd.
En un informe difundido hoy desde Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) justifica la revisión a la baja con datos recientes que "reflejan un declive inesperado del consumo en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el segundo trimestre de este año".
Al mismo tiempo reduce, en 234.000 barriles diarios, el pronóstico que hizo hace un mes sobre el crecimiento de la oferta de crudo ajena a sus once países miembros, que cifra ahora en 1 mbd, hasta mediar los 51,1 mbd en 2006, debido a una reducción de la producción en Estados Unidos (Alaska), Canadá y Noruega.
En consecuencia, la demanda del petróleo proveniente de la OPEP fue elevada en 200.000 bd, hasta una media de 29,1 mbd, mientras que para 2007, en base a un mayor aumento de la demanda "No-OPEP" (calculado en 1,8 mbd, hasta los 53 mbd), se espera un descenso de la demanda de la organización hasta los 28,3 mbd.
Frente a estas cifras, el bombeo conjunto de los once Estados miembros fue de una media de 29,5 mbd, con lo cual se redujo en 200.000 bd frente a la oferta de junio.
Por otra parte, el Informe Mensual sobre el Mercado Petrolero correspondiente llama especialmente la atención sobre "recientes desarrollos en los precios del crudo y de la gasolina", que han llevado a una mayor volatilidad y encarecimiento del combustible elaborado frente al de la materia prima.
"La relación entre los precios del crudo y los de la gasolina ha divergido en los últimos dos años", afirman los expertos de la OPEP.
Recuerdan que entre finales de 2004 y julio pasado, los precios del crudo aumentaron cerca de 26 dólares por barril, aproximadamente un 50 por ciento, mientras que en el mismo período la gasolina estadounidense subió cerca de un 90 por ciento, equivalente a 46 dólares por barril.
Ello refleja que "los precios del crudo y de los productos refinados, si bien están interrelacionados tanto en el mercado físico como en el de especulación financiera, responden a diferentes fuerzas de demanda y oferta", añaden.
El informe recuerda que el precio del barril de crudo de referencia de la OPEP, compuesto por once calidades de petróleo (una por cada país miembro) se disparó hasta los 71,71 dólares el 14 de julio, poco después de desatarse la violenta crisis entre Israel y el Líbano, y batió el récord de 72,67 dólares el pasado día 8, cuando se anunció el cierre del mayor pozo petrolero de EEUU.
No obstante, tras "la mejora de la situación geopolítica", con el alto el fuego en Oriente Medio, y la vuelta de la mitad de la producción del citado pozo de Alaska, perteneciente al consorcio British Petroleum (BP), la "cesta-OPEP" se moderó hasta los 69,01 dólares. EFECOM
wr/chw/jlm