Barcelona, 16 ago (EFECOM).- Las empresas catalanas consideran que la energía -electricidad, gas y carburantes- es demasiado cara y que además falta competencia en el sector, según una encuesta elaborada por la Cámara de Comercio de Barcelona a más de 4.000 empresas catalanas.
La encuesta, según un comunicado de la Cámara de Comercio de Barcelona, preguntaba sobre los problemas que afrontan en materia de energía.
Según la nota, "para las empresas catalanes el elevado precio de la energía (electricidad, gas natural, carburantes) es el principal problema que afronten en materia energética", con una especial incidencia en los sectores de hotelero y de comercio minorista.
Para las empresas encuestadas, "el segundo problema que destacar es la falta de competencia entre suministradores", un punto que destacan el 51% de los hoteleros y que con menor incidencia también resaltan otros sectores como la construcción, los servicios y el comercio minorista.
Un 32% de las empresas del sector de servicios destacan como un problema importante en materia de energía "las interrupciones frecuentes del suministro", algo que también señalan el 26% de los hoteleros consultados.
Ante esta situación, las empresas catalanas, especialmente el sector hotelero, afirman que la inversión en utilización de productos que proporcionan ahorro energético, como aislamientos, alumbrado económico, maquinaria para ahorro energético, son las medidas más importante que pueden aplicar ellas mismas a su negocio.
Por otro lado, el 44% de las empresas industriales y el 43% de las constructoras también señalan como medida importante pagar un coste adicional por la utilización de energías renovables, y el 37% de las empresas del sector hotelero lo considera, incluso, muy importante.
En cambio, la mayoría de las empresas considera menos prioritarios autogenerar la energía que necesita su negocio, tal y como hicieron algunas industrias hace diez años con la cogeneración.
Entre las medidas que podría aplicar la Administración, los encuestados apuntan más apoyo con exenciones impositivas y subvenciones a las empresas que tomen iniciativas de ahorro energético.
Además, las empresas catalanes también consideran mayoritariamente que ha de mejorar el estado de las redes de distribución y que aumente el número de operadores energéticos. EFECOM.
ml/rq/cg.