Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas cierran el conflicto y vuelven a la casilla de salida del inicio de las hostilidades

La tregua alcanzada entre Rusia y Ucrania activó las bolsas a ambos lados del Atlántico. Las referencias del Viejo Continente experimentaron alzas superiores al 2%, que en el caso del Ibex 35 sirvieron para devolverle de nuevo los 10.100 puntos. Concretamente, el selectivo español cerró en los 10.126 puntos, tras avanzar un 2,51% en la sesión, firmando su segunda mejor sesión del año. El índice recupera, así, el terreno perdido el lunes, cuando cayó un 2,33%.

Esto se sumó al rebote del resto de la renta variable europea. El Ftse Mib italiano fue el encargado de liderar las subidas, al apuntarse un avance del 3,62%; seguido por el EuroStoxx, que subió un 2,7%; el Dax alemán, que avanzó un 2,46%; y, por último, el Cac francés, que ascendió un 2,45%. Con este avance, todas las bolsas de Europa vuelven a ponerse en positivo en el año. Si bien es cierto que liderados por Italia, que avanza ya un 7,95% desde que comenzara 2014, periodo en el que el Ibex sube ya un 2,12%.

"Y es que tras estudiar los acontecimientos, lo más probable es que haya un final relativamente feliz. [...] Que el Ibex haya cerrado por encima de la media de 50 sesiones, es decir, los 10.060 puntos, es una señal muy alcista ", apunta Miguel Ángel Paz, director de Unidad de Gestión de Unicorp. Sin embargo, no por ello hay que lanzar las campanas al vuelo. "De hecho, el fuerte rebote visto no ha conseguido en la mayoría de casos cerrar el hueco bajista que se generó a la baja, por lo que es precipitado hablar de fortaleza más allá del muy corto plazo", apostilla Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.

En este contexto, todos los ojos parecen estar puestos en la cita de la semana: la reunión que el Banco Central Europeo (BCE) celebrará el jueves, en la que se podrían tomar algunas medidas para reactivar la economía. "Quizás las expectativas de actuación son las que provocan que la renta variable europea se mantenga fuerte a pesar de los acontecimientos en Ucrania", añade Paz.

Dos valores en máximos

En lo que no hay lugar a dudas es que los inversores se decantaron por las compras, tanto en el mercado de renta variable como en el de renta fija. Absolutamente todos los valores del selectivo se tiñeron de verde, impulsados por el sector de la banca y las constructoras, dos de los sectores más afectados el lunes. Gamesa subió un 6,34%; Popular, un 5,71%; Bankia, un 4,95%; y Grifols, un 4,07%. Y a pesar de que Ferrovial y Enagás no se encontraban entre las mayores alzas de la jornada -subieron un 2,51 y un 1,51%, respectivamente-, ya cotizan en sus precios más altos del ejercicio. Ningún valor está en sus precios mínimos del año.

Una prueba de que el Ibex borró de un plumazo lo ocurrido el lunes es que sólo diez valores de los 35 que integran el selectivo caen en 2014. Y ni con esas se agrava más su situación, ya que sólo dos se dejan doble dígito: Inditex y ArcelorMittal, que retroceden un 11 y un 13%, respectivamente, en el ejercicio. Entre tanto, entraron más de 8.000 millones de euros en el Ibex 35. Quienes más puntos hicieron sumar al selectivo fueron los grandes valores. Entre el Santander, BBVA, Telefónica, Inditex y Popular hicieron avanzar al índice unos 143 puntos.

Estados Unidos también se benefició de la aparente calma que reinaba en los mercados. Tanto el Dow Jones como el S&P 500 y el Nasdaq subían más de un punto porcentual al cierre europeo. Todas consiguieron recuperar las caídas, pero el optimismo fue más allá: el S&P 500 ya se ha puesto en positivo en el año, en el que supera holgadamente el punto porcentual de subidas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky