Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX supera el temor a la crisis de Ucrania y sube el 1,29 por ciento a mediodía

Madrid, 4 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía a mediodía un 1,29 % y volvía a beneficios anuales confiada, al igual que el resto de mercados europeos, en que la crisis de Ucrania vaya de más a menos en los próximos días.

A las 12.00 horas, el selectivo español sumaba 127,20 puntos y se situaba en 10.008 unidades, con lo que volvía a beneficios desde comienzos de año, del 0,89 %.

El Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 1,17 %.

Los mercados de renta variable optaban por las compras tras los fuertes retrocesos de la víspera, animados por la incipiente tregua entre Ucrania y Rusia, que ha comenzado la retirada de parte de las tropas que tenía destacadas en Crimea.

El DAX de Fráncfort subía el 1,04 %, el FTSE de londres, el 1,06 %, el CAC de París, el 1,37 %, y el MIB de milán, el 2,03 %, aunque sobre todo ellos se destacaba el RTS de Moscú, que recuperaba más de un 5 %.

Desde el departamento de análisis de Bankinter, señalan a la subida de precios de las materias primas como la principal amenaza para los mercados, en una sesión sin apenas referencias macroeconómicas.

Si efectivamente la situación en Crimea no empeora, los inversores centrarán de nuevo su atención en las dos citas más relevantes de la semana, la reunión del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) el jueves y la difusión de datos de empleo en estados unidos el viernes.

Dentro del IBEX, Sacyr lideraba las alzas del índice con un 3,76 %, con la mayoría de los bancos -con excepción de Caixabank, único valor con pérdidas, del 0,14 %-, también en positivo.

El Popular subía el 2,91 %, Bankinter, el 2,36 %, Bankia, el 2,24 %, Santander, el 1,30 %, y BBVA, el 1,34 %, y Sabadell, el 0,82 %.

Por lo que respecta al resto de grandes valores del índice, Inditex se revalorizaba el 1,84 %, Repsol, el 1,37 %, Telefónica, el 0,97 %, e Iberdrola, el 0,87 %.

Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 643 millones de euros, de los que 86 correspondían al Santander, 69 a BBVA, y 52 a Telefónica.

En el mercado de divisas, el euro permanecía sin cambios frente a la moneda estadounidense, y se cambiaba a 1,375 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky