
Los inversores se decantan cada vez más por gestoras extranjeras en lugar de nacionales. Esto es lo que se deduce del espectacular aumento patrimonial que han vivido en los últimos años aquellas que comercializan sus productos en España. En el ranking actual, 13 de las 30 firmas de fondos con un patrimonio superior a 500 millones de euros ya son internacionales, esto es, prácticamente la mitad.
¿Quienes crecen más? BlackRock, JPMorgan, M&G, Amundi, Fidelity, Franklin Templeton Investments, Invesco, Deutsche A&W Management, Morgan Stanley, Schroders, Pioneer, BNP Paribas y Robeco. Un escenario que no se aceleró en 2013, pese a ser un año excelente para la industria de fondos en general, por el fuerte crecimiento de Santander y La Caixa.
Según los datos de Inverco, las firmas internacionales vieron crecer un 22,6% su volumen de activos bajo gestión el año pasado, hasta los 65.000 millones de euros, con respecto a los 53.000 millones del ejercicio anterior -las nacionales vieron aumentos del 25%-. Es más, llevan cinco años consecutivos incrementando su patrimonio.
Un comportamiento visiblemente antagónico con respecto al que experimentaron las firmas nacionales en los últimos años, cuyo volumen de activos bajo gestión venía reduciéndose anualmente desde 2006, siendo 2013 el año que rompió esta tendencia negativa, al registrar un crecimiento positivo del patrimonio por primera vez en siete años.
"Ha habido cambios durante la crisis en la distribución del patrimonio en fondos entre extranjeras y nacionales, ya que en 2012 hubo muchas dudas sobre la marca España y se invirtió mucho en depósitos. No hay que olvidar que el cliente de la gestora española es muy minorista, a diferencia del de la gestora extranjera", explica Ángel Martínez Aldama, director general de Inverco.
Más demanda del minorista
Para 2014, el panorama para las gestoras extranjeras también es optimista. Inverco pronostica un aumento patrimonial del 15,4% para finales de año, hasta los 75.000 millones de euros.
El hecho de que prácticamente la mitad de las gestoras de fondos con mayor patrimonio en España sean extranjeras cobra aún si cabe mayor relevancia si tenemos en cuenta que en 2009 -el primer ejercicio en el que se empezaron a recopilar estos datos- las foráneas tan sólo eran ocho de las 30 mayores. Y es que cada vez son más los partícipes de fondos que acuden a firmas extranjeras, en lugar de a nacionales, para gestionar su dinero. Las razones son simples: la gama más amplia de fondos que ofrecen las gestoras extranjeras, que cubren más mercados y tipos de activos, a la par que ofrecen productos más sofisticados. "Unos estuvieron a lo suyo y otros estuvieron en otras cosas", apostilla Aldama. En alusión a que, en los años de la crisis, las extranjeras sí aprovecharon la coyuntura para satisfacer la demanda del inversor español.
"Se nota que el capital se está pasando a destinar a grandes gestoras internacionales. Principalmente por el auge de grandes agencias de inversión, y porque las gestoras internacionales ofrecen un abanico de productos mucho más amplio. Quienes van a perder parte de la tarta son las grandes gestoras nacionales, no las pequeñas", advierte a este respecto Javier Urones, analista de XTB.
Con los datos de 2009 y 2013 en la mano, se ve claramente el efecto trasvase. Entonces, de los 175.864 millones de euros que gestionaron las firmas con más de 500 millones de euros de patrimonio, 154.236 eran de gestoras nacionales (lo que corresponde a un 88 por ciento del total) y tan sólo 21.628 millones de internacionales (un 12%). Sin embargo, el panorama fue bien distinto en 2013. De los 199.473 millones de euros que gestionaron las mayores gestoras por patrimonio, 145.688 estaban en manos de firmas nacionales (un 73%) y 53.785 por extranjeras (un 27%) -ver gráfico-.
BlackRock supera a JPMorgan
El patrimonio que gestionan Santander, BBVA e Ivercaixa Gestión está por encima de los 21.000 millones de euros en cada caso -una cifra difícil de alcanzar-, y por debajo de éstas ya se encuentra BlackRock, con un patrimonio de 8.283 millones. En sexta posición está JPMorgan, con 7.362 millones de euros. Lo novedoso del dato es que BlackRock haya arrebatado el primer puesto que ocupó durante la última década JPMorgan como el mayor gestor de fondos extranjero en España, algo que ya adelantó elEconomista.
Con este rally, BlackRock ha conseguido superar a Popular, y JPMorgan ha logrado ponerse por delante de Bankia, Kutxabank, BanSabadell, Bankinter, Ibercaja o Bestinver.
En el caso de la primera, parte del éxito viene dado por la integración en la gestora del negocio de ETF de Credit Suisse, lo que le ha supuesto un gran aumento patrimonial. Pero además, ambas deben gran parte de su triunfo al aumento de la demanda, que supuso incrementos patrimoniales en ambas de más de 5.000 millones de euros. No tanto por el de clientes institucionales como por la de los minoristas.