Madrid, 16 ago (EFECOM).- El número de empresas creadas en junio fue de 13.203, lo que supuso un incremento del 5,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital suscrito para la constitución de estas sociedades superó los 765 millones de euros, el 23,9 por ciento menos que un año antes, mientras que el capital medio aportado fue de 57.969 euros, el 28,16 por ciento menos.
Además, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en junio fue de 3.451, lo que supuso un descenso interanual del 5,86 por ciento, en tanto que el capital suscrito en estas operaciones fue de 4.176 millones de euros, el 121,51 por ciento más.
En junio se disolvieron 747 sociedades, el once por ciento más que en el mismo mes de 2005, de las cuales 615 lo hicieron de modo voluntario (el 6,96 por ciento), 70 por fusiones (el 27,27 por ciento) y las 62 restantes por otras causas (el 44,19 por ciento).
El 98,3 por ciento de las 13.203 empresas constituidas en junio fueron sociedades limitadas y aglutinaron el 86,1 por ciento de todo el capital suscrito, mientras que el 1,7 por ciento restante fueron sociedades anónimas y necesitaron el 13,9 por ciento del capital.
Asimismo, el 89,9 por ciento de las 3.451 empresas que ampliaron capital fueron sociedades limitadas y acumularon el 71,3 por ciento del capital suscrito en estas operaciones, en tanto que el 10,1 por ciento fueron sociedades anónimas y registraron el 28,7 por ciento del capital.
Según el INE, Madrid fue la comunidad autónoma que concentró el mayor porcentaje del capital total suscrito por las sociedades creadas en junio, el 28,9 por ciento.
También fue la que registró el mayor capital medio suscrito por las nuevas empresas (88.550 euros), mientras que Cantabria tuvo el menor (16.700 euros).
Por su parte, Navarra fue la región que acumuló el mayor porcentaje del capital suscrito en ampliaciones de capital, el 43,5 por ciento.
En cuanto a la creación de empresas, destaca Madrid con 2.500 nuevas sociedades, seguida por Cataluña (2.362 empresas), Andalucía (2.289) y Comunidad Valenciana (1.484).
Por el contrario, la comunidad autónoma donde menos empresas se crearon en junio fue La Rioja (56), seguida por Navarra (105), Cantabria (120) y Asturias (181).
La Estadística de Sociedades Mercantiles es un indicador que proporciona información sobre la demografía de las sociedades mercantiles, aquellas que quedan constituidas mediante un contrato por el que dos personas o más contraen la obligación de poner en un fondo común bienes con el fin de obtener un lucro. EFECOM
tga/mbg/cg