Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cae en la apertura mientras digiere la recta final de resultados

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el viernes con nuevas caídas, pendiente de una cascada de resultados y de la colocación de una participación de Bankia y con Sacyr como valor más destacado en las primeras operaciones tras un acuerdo preliminar sobre el Canal de Panamá.

El selectivo español se encaminaba a su tercera sesión de descensos, con los inversores optando por la cautela mientras analizaban con detalle la oleada de resultados empresariales y esperaban importantes referencias macroeconómicas como el PIB de Estados Unidos y el IPC en la zona euro.

Las tensiones geopolíticas en Ucrania pesaban además sobre el ánimo del mercado, pese a una comparecencia parlamentaria de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, que el jueves llevó un nuevo récord al índice S&P 500 al atribuir al frío clima las reciente señales de debilidad en la economía estadounidense.

En este contexto, el Ibex-35 de la bolsa española se dejaba a las 0923 horas un 0,27 por ciento, a 10.134,7 puntos, a contracorriente de las bolsas europeas, con el índice FTSEurofirst 300 subía un 0,25 por ciento.

Sacyr lideraba la tabla y subía más de un dos por ciento, después de que el consorcio liderado por la constructora española llegara a un acuerdo preliminar con las autoridades panameñas para concluir las obras del Canal diciembre del 2015, a la espera de publicar sus resultados anuales a media sesión.

En el otro extremo se situaban International Airlines Group (-2,5%), FCC (-2,2%) y Técnicas Reunidas (-2%) tras presentar antes de la apertura unos resultados que decepcionaron a los inversores.

El mercado también recibió con ventas la caída de los beneficios en 2013 de ACS y Viscofan, anunciados al cierre del jueves, y ambas compañías cedían un 1,3 por ciento.

Telefónica, de gran peso en el Ibex, también lastraba al selectivo con caídas de un 0,75 por ciento, tras dejarse otro dos por ciento la víspera, cuando presentó unas cuentas anuales afectadas por la depreciación de las monedas latinoamericanas y la crisis económica en España.

El preponderante sector bancario cotizaba mayoritariamente en rojo con la excepción de Santander, que avanzaba un cuarto de punto, con las pérdidas de CaixaBank y Popular superando el uno por ciento.

Los títulos de Bankia permanecían suspendidos a la espera de que se conozca el precio al que el Gobierno español ha colocado el 7,5 por ciento de su capital, aprovechando el buen momento de la nacionalizada y una mejora de la percepción de los inversores internacionales respecto a la economía y al sector financiero español.

Otros 'blue-chips' españoles como Repsol e Iberdrola cedían un 0,3 por ciento, mientras que Inditex se anotaba un 0,5 por ciento.

En el mercado de deuda, el diferencial del bono a 10 años con su equivalente alemán caía dos puntos básicos (pb) respecto al cierre la víspera a 192 pb.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky