
Salou/Vila-seca (Tarragona), 27 feb (EFE).- La nueva atracción de PortAventura, "Angkor: Aventura en el reino perdido", llega a su ecuador y avanza según el calendario previsto para inaugurarla el 11 de abril, día de apertura de la 19 temporada del complejo, según la visita de obras realizada hoy.
La nueva atracción se inspira en el templo camboyano de Angkor Wat y en las selvas de Asia, se sitúa en la zona temática de China y ocupa una superficie de 10.500 metros cuadrados.
Es una atracción acuática que "busca sorprender al máximo y es única", ha señalado el director de proyectos del parque, Luis Valencia, que ha guiado la visita de obras.
Recrea el templo y las junglas de Angkor, está diseñada por Mack Rides, empresa alemana que es uno de los principales fabricantes de atracciones del mundo, y sus 300 metros de recorrido "marcan la diferencia con el resto de atracciones de este tipo, que rondan los 100 metros".
En su construcción, con puntas de unos 400 operarios, intervienen alrededor de 40 empresas entre las principales y las proveedoras y, excepto la alemana y una americana encargada de los animales mecánicos, el resto "son del territorio", ha subrayado Valencia.
Angkor contará con 14 balsas de ocho pasajeros cada una que circularán en continuo durante los diez minutos que se emplearán en completar la atracción, que pretende recrear, además de la aventura y el exotismo, una batalla de barcos.
"La capacidad será de unas 700 o 750 personas por hora, en función de la operativa", ha detallado el jefe de proyectos, que ha señalado que "el gran protagonista será el agua".
Los usuarios entrarán por una gran plaza que les permitirá echarse atrás si lo desean y no montar en la atracción y podrán moverse libremente por un puente, por la propia plaza y en dirección a un poblado hasta subir a las barcas,.
Armados con cañones de agua, los visitantes podrán disparar contra otras barcas, contra los animatronics (animales mecánicos) y contra los espectadores del exterior del recinto, si bien "los que están fuera también pueden disparar y tienen mucho mejor ángulo".
Valencia ha subrayado que, además del largo recorrido y de la interactividad, el tercer factor que marca la diferencia es la "tematización y la sorpresa: uno no sabe qué se va a encontrar hasta que está dentro, no hay pistas".
La recreación del templo de Angkor Wat ya va tomando forma, con materiales especiales que permiten ensamblar monumentales esculturas, columnas semiderruidas e incluso un pueblo fluvial abandonado.
Así, ha comentado el jefe de proyectos, se ha combinado la edificación tradicional, con técnicas especiales como el uso de mortero proyectado, estructuras de poliuretano, pinturas y maderas tratadas para la decoración.
En la recta final de las obras, se plantará toda la parte de vegetación, precedente de diferentes provincias españolas e italianas y que buscan recordar la exuberancia de los bosques asiáticos.
Las obras, iniciadas en agosto del año pasado, durarán 8 meses y medio y está previsto que finalicen a principios de abril, para inaugurar la nueva atracción justo al inicio de la 19 temporada del complejo temático, que abre puertas el 11 de abril.
Relacionados
- Rajoy se compromete a que se sepa "toda la verdad" y dice que la seguridad es "lo más importante"
- PSOE lamenta que el alcalde no dice "toda la verdad" sobre el PGOU, ya que la Junta pidió informes el 6 de febrero
- Un experto dice que el 'test de la verdad' a Carcaño puede servir para acotar la búsqueda del cuerpo de Marta
- Delegada Gobierno dice que existen "contactos" entre Policía y juez para decidir sobre el 'test de la verdad' a Carcaño
- Fernández Díaz dice que quien diga que se sigue una hoja de ruta con ETA "falta a la verdad"