MADRID (Reuters) - El Ibex-35 bajaba el jueves a mediodía más de 1 por ciento, arrastrado por Telefónica y la gran banca, en un mercado bajista ante débiles expectativas de crecimiento en economías como Estados Unidos y China.
"En líneas generales los resultados no están sirviendo de apoyo a los mercados porque estamos viendo limpiezas y fuertes saneamientos en sus balances para contar con unas comparativas más favorables de cara a 2014, en un momento en el que el corto plazo apunta a un menor crecimiento en grandes economías", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.
A pesar de la reciente revisión al alza por parte del presidente del Gobierno español del crecimiento de la economía española al 1 por ciento en 2014 y al 1,5 por ciento en 2015, el INE recortó en una décima la estimación inicial del dato en el último trimestre de 2013, al 0,2 por ciento, insuflando cierta cautela a las últimas previsiones.
En este escenario, el diferencial del bono a 10 años con su equivalente alemán subía dos puntos básicos a 195 puntos básicos.
Mientras, el Ibex-35 cedía a las 1247 horas un 1,2 por ciento, a 10.102,3 puntos, y el índice europeo FTSEurofirst 300 perdía un 0,84 por ciento.
En el mercado español, los títulos de Telefónica se dejaban un 2,26 por ciento tras presentar un resultado operativo (OIBDA) de 19.077 millones de euros, un 10,1 por ciento menos que hace un año, afectado por la depreciación de las monedas latinoamericanas y la crisis económica en España.
El peor valor del selectivo español era la tecnológica Indra, que perdía un 4,3 por ciento tras anunciar la víspera unos resultados anuales que decepcionaron a los analistas tras el fuerte rally de la acción desde el inicio del año.
El sector financiero también cotizaba con descensos tras conocerse que la banca española volvió a incrementar su cartera de deuda pública en enero tras las fuertes bajadas que había registrado en el tramo final del año.
Las operaciones de carry trade han permitido a la banca emplear gran parte del dinero ultrabarato que tomó prestado del BCE para invertir en bonos estatales con una mayor rentabilidad.
Analistas consideran que en el fondo esta práctica denota una debilidad porque evidencia que la banca no puede mejorar en la misma medida sus márgenes del negocio puramente bancario.
En este escenario, BBVA y Santander bajaban entre un 1,5 por ciento y un 0,9 por ciento.
Dentro del sector, Caixabank, Sabadell, Bankinter y Bankia registraban pérdidas superiores al 1 por ciento.
Entre los ganadores destacaban, en cambio, los títulos de ACCIONA (ANA.MC) con un avance del 5,4 por ciento, tras acoger el mercado de forma favorable el hecho de que dijera que ya había recibido varias ofertas no vinculantes para la venta de parte de su negocio renovable fuera de España.
La venta de una participación minoritaria aunque "significativa" le podría permitiría además desconsolidar la deuda asociada a una cartera de 2.273 MW.
En la parte alta de la tabla también destacaba el fabricante de hemoderivados Grifols, con un alza del 1,5 por ciento, tras ganar un 34 por ciento más en 2013.
Relacionados
- (Ampl.) Acciona vende hasta un 49% de su eólica internacional para amortiguar la reforma en España
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Acciona vende hasta un 49% de su eólica internacional para amortiguar la reforma en España
- Acciona busca socio para su negocio internacional de energías renovables
- Acciona dará entrada a socios financieros en sus proyectos internacionales
- Acciona pierde 1.972 millones de euros en 2013 por la reforma energética