Bolsa, mercados y cotizaciones

La opa sobre Scania no gusta a la banca de inversión: Volkswagen abandona elMonitor

Durante más de dos años, la firma automovilística ha formado parte de la lista de recomendaciones de la herramienta de inversión de elEconomista. De hecho, Volkswagen es la única estrategia que quedaba abierta hasta ahora de aquellas 10 empresas de la cartera inicial. Sin embargo, todo inicio tiene un final y el de la firma alemana ha llegado hoy. Se marcha uno de los pilares básicos de elMonitor.

Hablar de la historia de Volkswagen es hablar de la historia de elMonitor. Sus inicios van de la mano desde que el pasado 10 de febrero de 2012 nació la herramienta de inversión de elEconomista. La automovilística se unía a la lista de recomendaciones junto con Caterpillar, Enagas, EADS, Ferrovial, Grifols, Home Depot, LVMH, McDonald's y Repsol, empresas que han dejado de formar parte de elMonitor con el paso del tiempo

Volkswagen (VOW3.XE)llevaba varias semanas caminando sobre el fino camino que separa una recomendación de compra de una de mantener por parte de la media de firmas de inversión. De hecho la compañía automovilística era una de las empresas a la cola de la Liga de elMonitor, una clasificación de las estrategias de inversión incluidas en la cartera, ordenadas en función del porcentaje de analistas que recomienda comprar sus títulos frente al espectro total que sigue a cada título.

El detonante definitivo ha sido su intención de hacerse con los minoritarios de Scania, el fabricante de camiones, autobuses y motores sueco, por 6.700 millones de euros, es decir, con una prima del 57% respecto al mercado según informaba la propia firma alemana.

Conforme anunció sus intenciones para con la firma de vehículos industriales en la presentación sorpresa que Volkswagen llevó a cabo el pasado sábado las casas de análisis empezaron a reflejar las dudas de las que hacían gala los inversores en la jornada del lunes, cuando el precio de sus acciones cayó un 6%. "Las dudas iniciales por la oferta de Scania podrían sentar mal al valor" señalaban entonces los expertos de banco Sabadell que se hacían eco de las caídas del precio de sus títulos.

Desde entonces, tal y como refleja Bloomberg, hasta un total de siete firmas de inversión de las que han revisado su valoración han situado su precio objetivo por debajo del fijado de media por el consenso de mercado, que está situado en los 210 euros. E incluso algunas como Barclays, han reducido su valoración sobre las acciones de la compañía -desde los 202 hasta los 183 euros por título-.

Además la recomendación que el consenso de mercado emite sobre ella se ha visto deteriorada desde entonces, pasando así a ser un mantener para la media de firma de inversión (ver gráfico)

Por ello y a pesar de seguir disponiendo de unos fundamentales sólidos (sus resultados estuvieron en línea con lo estimado de media por el consenso de mercado al presentar un EBIT de para el conjunto del ejercicio de 11.671 millones de euros) nos despedimos de una de las compañías que forman parte de elMonitor desde el inicio pero que deja en la cartera de los inversores una rentabilidad superior al 30% a pesar de las caídas de los últimos días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky