Caracas, 15 ago (EFECOM).- La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) incrementó su "estado de alerta" tras un presunto sabotaje interno y el ataque perpetrado en Colombia cerca de la frontera común, anunció hoy Wilmer Barrientos, uno de sus gerentes.
"Lo que viene sucediendo en el país, más estas cosas (el atentado en Colombia), nos indican que nosotros (...) debemos colocarnos en estado de alerta, sin crear alarma, pero pendientes para que no nos agarren descuidados", dijo el gerente de Recuperación y Control de Pérdidas de PDVSA.
Barrientos confirmó en declaraciones a la emisora estatal de televisión VTV que el centro de almacenaje de combustible en Maicao, limítrofe con Venezuela, atacado ayer con explosivos, efectivamente recibe combustibles venezolanos.
Añadió que el ataque sucedió en el marco de un programa de entrega de carburantes a precios especiales, "para contrarrestar el alto nivel de contrabando de ese producto entre las dos naciones vecinas".
Sobre un desabastecimiento de gas registrado reciente en el oriente venezolano dijo que se debió a "reajustes internos por problemas en una planta", al parecer derivados de un "posible acto de sabotaje" del que no dio más detalles.
No obstante, remarcó que "la contrarrevolución no está tranquila y siempre estará haciendo cosas".
Añadió que la estatal requiere de hasta diez años para recuperarse de todos "los daños causados por el sabotaje a las instalaciones de PDVSA durante el paro petrolero de diciembre de 2002 a febrero de 2003", medida de fuerza que arrojó pérdidas totales por unos 14.000 millones de dólares, según cifras oficiales.
Ese denominado "paro petrolero" consistió en una huelga general que durante 63 días presionó infructuosamente por la renuncia del presidente del país, Hugo Chávez, quién llama a su gestión de Gobierno "revolución bolivariana hacia el socialismo del siglo XXI".
Desde entonces y tras el despido de cerca de 20.000 funcionarios de PDVSA -la mitad de la nómina- acusados de secundar la huelga con acciones de sabotaje, la estatal fortaleció "los mecanismos de control y seguridad necesarios", remarcó Barrientos. EFECOM
ar/im/rjc