Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Un 74,5% de las deducciones del IRPF en 2003 correspondió a inversión en vivienda habitual

Las reducciones por aportaciones a planes y fondos de pensiones ascendieron a 6.066 millones, un 24,7% más que en 2002

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La inversión en la compra, construcción y rehabilitación de vivienda habitual permitió a los contribuyentes deducirse 4.977 millones de euros en la Campaña del IRPF de 2004 (sobre los ingresos obtenidos en 2003), lo que representa un 74,5% del importe total de deducciones (6.680 millones de euros) y un 5,9% más respecto al año anterior, según los datos publicados hoy en la 'Memoria de la Administración Tributaria 2004'.

El 75,5% de estas deducciones, es decir, 3.756 millones de euros, corresponde a las rentas inferiores a 30.000 euros, de tal forma que las rentas bajas y medias son las que más se beneficiaron de la deducción por inversión en vivienda. En concreto, el tramo de renta comprendido entre los 12.000 y los 13.500 euros al año concentró el 7,4% del importe total de las deducciones por este concepto en la Campaña 2004.

El incremento de las deducciones por inversión en vivienda habitual está relacionado con el fuerte aumento de los precios de la vivienda, con el dinamismo del sector y con el importante endeudamiento de las familias para la adquisición de vivienda habitual.

Del total del importe deducido, el 83% ó 4.138 millones de euros coincide con la deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual con financiación ajena, donde se incluye la deducción del impuesto por el contrato de hipotecas. El importe de las deducciones por este concepto aumentó un 1,3% en la Campaña 2004 respecto al ejercicio anterior.

El resto del importe deducido se reparte de la siguiente manera: un 6,9% corresponde a la deducción por la adquisición de vivienda habitual sin financiación ajena, un 4,8% a la construcción o ampliación de vivienda habitual, un 0,08% a la adecuación de viviendas para minusválidos y un 5% a la deducción por cantidades depositadas en cuentas-vivienda.

La deducción por compra de vivienda con financiación ajena se concentra en las personas con rentas inferiores a los 21.000 euros, los tramos que no superan esta cantidad representan el 56,16% de las deducciones y se dedujeron 2.324 millones de euros en 2003. Asimismo, la deducción es prácticamente insignificante entre las rentas inferiores a los 9.000 euros, que concentra 3,49% del importe deducido.

Mientras, las deducciones por adquisición de vivienda sin financiación ajena son más relevantes en el segmento de la población que supera los 15.000 euros y tiene una renta inferior a 60.000 euros, un intervalo en el que se encuentra el 53,9% de las deducciones. Las rentas de hasta 15.000 euros suman el 34,66% de las deducciones y las de hasta 18.000 euros, el 41,50%.

En la Campaña de la renta 2004, se produjo una reducción de las deducciones por aportaciones a cuentas-vivienda, que pasaron de los 268 millones de euros de la Campaña 2003 a los 251 millones de la Campaña 2004. Sin embargo, la deducción media mejoró un 4,9% y se situó en los 825 euros, la cantidad que un contribuyente puede deducirse del impuesto si deposita alrededor de 5.500 euros en su cuenta-vivienda durante un año.

DEDUCCIONES POR PLANES DE PENSIONES.

Respecto a los planes y fondos de pensiones, las deducciones por este concepto se situaron en los 6.066 millones de euros en el ejercicio 2003, lo que supone un incremento del 24,7% respecto al año anterior. Dentro de esta cantidad, 951 millones de euros corresponden a planes de empleo o fondos de pensiones suscritos por empresas para sus empleados, una cifra que fue un 12,5% más elevada que en 2003 respecto al año anterior.

Según la Memoria de la Administración Tributaria, el 47,2% de los contribuyentes que se beneficiaron de esta deducción en 2003 tenían una renta inferior a 36.000 euros al año, y el 20,7% del importe deducido se concentra en las rentas superiores a 72.000 euros.

Este fuerte incremento está relacionado con los cambios introducidos en 2003 relacionados con las deducciones por las aportaciones a los fondos de pensiones, fundamentalmente el incremento del límite máximo de las aportaciones para el conjunto de los contribuyentes y, en especial, el aumento del límite de las aportaciones para las personas de más de 52 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky