Ambas compañías acaparan la atención de analistas e inversores en la sesión de hoy. Por un lado, la firma minera es una de las empresas en las que se da una mejora de recomendación más grande de elMonitor a corto plazo. Por otro, la empresa automovilística alemana se deja cerca de un 6% en bolsa tras anunciar sus intenciones de hacerse con los minoritarios de Scania por 6.700 millones de euros.
No hay duda, Rio Tinto atraviesa un momento dulce en el mercado de renta variable. Las acciones de la firma británica se revalorizan cerca de un 9% desde que empezó el mes de febrero, convirtiéndose en una de las compañías más alcistas en este periodo de tiempo. Y los analistas conscientes de ello se hacen eco de ello en sus valoraciones.
Y todo ello al calor del buen comportamiento del oro, que tras acumular un 26% de caídas en 2013 (su peor comportamiento en 26 años) en el mes de febrero registra un comportamiento más que destacable. No en vano, desde el primer día de este mes, el precio de la onza ha registrado un repunte del 7%.
Desde Pioneer Investments aseguran que "la demanda de oro puede volver a resurgir en función de si los bancos centrales dejan de vender reservas y de si la demanda de este tipo de materia prima continúa por parte de las economías china e hindú como se ha estado produciendo hasta ahora".
"Los fundamentos de las empresas mineras que trabajan con oro muestran una evidente mejora", aseguran desde ETF Securities, "al caer los costes un 15% en el tercer trimestre de 2013 en comparación con el trimestre anterior. Las mineras de oro cotizan con un 4% de descuento sobre el valor liquidativo en nuestras estimaciones, el nivel más bajo de la historia".
Por ello, aseguran desde la casa de análisis que "que el descuento de los mineras de oro sobre el valor liquidativo es insostenible y que los precios de las acciones comenzará a superar el precio del oro, ahora que el crecimiento global está ganando ritmo y la renta variable se mantienen a favor".
Y es que, pese a que suponga una parte ínfima de la producción de Rio Tinto en proporción con otra clase de activos, la obtención de oro ha crecido a lo largo del anterior ejercicio en relación a la registrada en 2012 en más de un 17%, rompiendo así la racha de tres años consecutivos de caídas que se acumulaban desde el ejercicio de 2009.
De todo ello se han hecho eco las casas de inversión que la siguen, cuya recomendación de compra en el último mes ha mejorado la ofrecida de media por el consenso de mercado, algo que sólo ocurre en otras tres firmas de elMonitor: Técnicas Reunidas, BNP y Allianz.
Volkswagen, la cara opuesta de la moneda
Por su parte, el otro extremo de la balanza lo representa la firma alemana que se deja hoy cerca de un 6% en el mercado de renta variable al calor de las conclusiones sacadas de la presentación por sorpresa de sus resultados trimestrales. Este fin de semana y con cerca de veinte días de antelación respecto a la fecha marcada inicialmente para dar a conocer sus cuentas correspondientes al último trimestre del ejercicio (13 de marzo), la firma alemana ha acaparado la atención de propios y extraños.
Y no precisamente por sus resultados, que han estado más o menos en línea con lo estimado de media por el consenso de mercado-el EBIT de Volkswagen para el conjunto del ejercicio ha sido de 11.671 M euros por los 11.700 millones estimados de media por el consenso de mercado-, sino por sus intenciones de hacerse con los minoritarios de Scania por un monto total de 6.700 millones de euros, una cantidad que implicaría según diversas fuentes una prima del 55% aproximadamente respecto al mercado.
Y es que, tal y como afirman desde Banco Sabadell "la firma teutona anunció 650 millones euros de sinergias adicionales (que justificarían el precio pagado), si bien estas son a largo plazo (10/15 años) y además los minoritarios de Scania no parecen estar a favor".
"Las dudas iniciales por la oferta de Scania podrían sentar mal al valor" señalan los expertos de la entidad catalana que pese a hacerse eco de las caídas del precio de sus acciones siguen recomendando tomar posiciones en la firma teutona, que propuso también un incremento del dividendo hasta los 4 euros por acción
La decisión del fabricante de automóviles teutón también ha sido recogida por otra serie de firmas de inversión, como Barclays, que ha reducido su valoración sobre las acciones de la compañía desde los 202 hasta los 183 euros por título, así como por Sanford C. Bernstein, que ha mantenido el precio objetivo de las mismas en los 200 euros, es decir, por debajo del ofrecido por la media de analistas. Sin embargo, tal y como recoge Bloomberg, en la sesión de hoy han mantenido de media su precio objetivo por encima del fijado por el consenso.
Pese a todo, la media de firmas de inversión sigue recomendando de media comprar las acciones de la compañía alemana, a las cuales les otorga un potencial alcista de cara a los siguientes doce meses cercano al 10% según recoge Bloomberg.