Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' comienza a separar sus títulos para la 'Champions' y para el 'descenso'

La Liga de elMonitor comienza hoy su andadura. Se trata de una clasificación de las estrategias de inversión incluidas en la cartera, ordenadas en función del porcentaje de analistas que recomienda comprar sus títulos frente al espectro total que sigue a cada título. Para elaborar la clasificación se emplea el consenso de mercado recogido por FactSet, con el amplio abanico de casas de análisis que encuesta.

Este será el termómetro perfecto para conocer en cada momento la situación de las distintas estrategias que componen la cartera. Así se podrá seguir en todo momento quiénes son los candidatos a ocupar un puesto de Champions League con las mejores recomendaciones de la herramienta, y también los títulos que se sitúan en puestos de descenso, cuya continuidad en elMonitor comienza a estar en entredicho.

Un seguimiento periódico de esta clasificación permitirá al suscriptor de la herramienta elaborada por elEconomista pulsar las opiniones de la banca de inversión y palpar en todo momento el sentimiento del mercado hacia sus estrategias. De hecho, la primera clasificación ya es muy reveladora de la opinión mayoritaria de las casas de análisis: en EEUU se encuentran los títulos con mejores notas y en Europa (especialmente en España) cuesta más encontrar firmas con un gran consenso favorable.

Una cartera sin detractores

La primera edición de esta clasificación refleja cómo los valores que conforman la herramienta en la actualidad son, por lo general, vistos con buenos ojos por los analistas.

Para llegar a formar parte de la cartera, las distintas estrategias han pasado por un proceso de monitorización basado en sus fundamentales, un buen momento de mercado y una opinión favorable del consenso de mercado. Por ello, se puede apreciar un porcentaje muy reducido de analistas que desconfían de estas compañías. De hecho, como se puede apreciar en el gráfico, ocho valores entre los 18 que conforman la herramienta en este momento no acumulan ninguna recomendación de vender -algo poco usual-, mientras en otros cuatro casos sólo un analista mantiene previsiones pesimistas para el futuro de estos valores, según el consenso de análisis recogido por FactSet.

Roche es el representante europeo que se cuela entre el cúmulo de compañías estadounidenses que conforman la cabeza de la clasificación, ya que la multinacional suiza se sitúa en puestos de ascenso tras sus compañeras del sector farmacéutico, Gilead (GILD.NQ) y Celgene (CELG.NQ). A pesar de ello, las dos estadounidenses hacen gala de una avanzada experiencia en la herramienta y han conseguido grandes logros desde que entraron a formar parte de ella: lideran elMonitor por rentabilidad desde su entrada, alcanzando Gilead el 128 por ciento mientras Celgene consigue un avance del 118 por ciento. Además, al margen del amplio porcentaje de analistas que recomienda adquirir sus títulos, se une el que éstas sean las únicas tres compañías de la cartera que se recomienda comprar desde la herramienta, con lo que si el inversor se plantea adquirir títulos de alguna compañía de la herramienta éstas podrían ser las mejores opciones a tener en cuenta.

La confianza de los expertos para el futuro de estos tres valores podría tener su origen en los elevados márgenes de beneficio con los que trabajan. En concreto, Celgene lidera el sector farmacéutico global con márgenes de más del 40%, mientras Gilead se sitúa en tercera posición en este sentido al superar el 38%.

La elección de los gestores

Al igual que en una clase en la que el profesor siempre tiene un alumno favorito, los fondos de inversión también sienten predilección por algunos de los valores del mercado de renta variable. Y en EEUU uno de esos valores es sin duda General Motors (GM.NY). Según señalan desde Reuters, la compañía estadounidense es junto con Sotheby's, eBay y Facebook una de las empresas por las que los hedge funds se han decantado en mayor medida en el último trimestre de 2013.

Y no es para menos, la media de firmas de inversión recomienda de manera unánime tomar posiciones en la compañía estadounidense, que se ha convertido en una de las empresas en las que los expertos más recomiendan comprar de todo el S&P 500, el selectivo que reúne a las 500 empresas más grandes por capitalización de EEUU. Y es que, según recoge FactSet, los expertos auguran de media un avance del 27% de cara a los siguientes doce meses en la firma automovilística.

No hay duda de que la salida del gobierno de EEUU del accionariado de la compañía ha sido tomada por la mayoría de casas de inversión como una medida más que positiva para el grupo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky