Bolsa, mercados y cotizaciones

El IPC de la eurozona, en el punto de mira del mercado

A pesar de que se prevé que la tasa interanual se mantenga en el 0,7%, la mensual se espera que cierre en negativo

Esta semana se caracterizará por la escasez de referencias macro, pero sin duda habrá algunas, como la inflación, que serán los datos protagonistas. Hoy a las 11:00 se conocerá el dato final de IPC de la eurozona correspondiente al mes de enero. Aunque los analistas consultados por Bloomberg no esperan cambios en la tasa interanual -se prevé que se mantenga en el 0,7%-, el dato estimado para el mes no es tan positivo. Y es que los expertos consultados por Bloomberg esperan que e IPC de enero cierre en terreno negativo, concretamente en el 1,1%.

A pesar de que este dato no sea bueno e indique no sólo una contracción en el consumo de la región, sino deflación en el mes, no es la tasa mensual a la que hay que temer. Y es que es la interanual la que está vigilando el Banco Central Europeo para poner en marcha o no su nueva artillería.

Pero no sólo la eurozona publicará su dato de IPC, también España dará a conocer su dato de inflación estimado, pero lo hará el viernes y corresponderá al mes de febrero. Desde el país del Sol Naciente también llegarán estos datos, pero del mes de enero.

Los países publicarán otros datos macroeconómicos. Por ejemplo, España dará a conocer el dato final de PIB del cuarto trimestre el jueves, al igual que Estados Unidos, que revisará el último dato de PIB de 2013. En cuanto al país del otro lado del Atlántico, su dato del cuarto trimestre saldrá el viernes y se espera una revisión a la baja hasta el 2,5 por ciento, desde el 3 por ciento publicado a finales de enero.

Alemania subasta a 30 años

Si la semana pasada fue España la que subastó (por primera vez este año) obligaciones a 30 años, este miércoles Alemania probará suerte con esta referencia. Con este bono cotizando en el mercado secundario por encima del 2,5 por ciento, el país germano pretende captar 3.000 millones de euros.Sin embargo, ésta no será la única vez esta semana que Alemania salga al mercado, ya que hoy mismo emitirá letras a 12 meses con las que quiere reunir 2.000 millones de euros.

España acudirá a financiarse un día más tarde -mañana- junto con Italia. Nuestro país realizará la última subasta del mes de febrero, emitiendo letras a 3 y 9 meses. Solucionado el problema de la presidencia de Italia -tras aceptar Matteo Renzi ser el primer ministro el viernes pasado-, el país transalpino acudirá al mercado en búsqueda de financiación mediante la emisión de bonos. El jueves, será este mismo país -Italia- el que ponga el broche semanal a las subastas de deuda soberana, ya que lanzará una segunda colocación. En este caso, el país recurrirá de nuevo a la emisión de bonos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky