Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecuador mantiene relaciones "de primera" con FMI, BID y BM

Quito, 15 ago (EFECOM).- El ministro ecuatoriano de Economía, Armando Rodas, aseguró hoy que su país mantiene relaciones "de primera" con los organismos multilaterales de crédito.

Consultado en el canal de televisión CN3 sobre las relaciones con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodas aseveró que ha tenido algunas reuniones y visitas protocolarias.

"Las relaciones son bastante buenas, tengo el gusto de conocer ya de algún tiempo a alguno de los representantes de estas entidades en Ecuador", anotó Rodas.

El ministro recordó que en septiembre habrá una reunión de gobernadores del FMI, a la que asistirá en representación de su país.

Según Rodas, la imagen que se tiene de Ecuador "en general en el mercado internacional es bastante buena".

"Estamos llegando a cifras récord de riesgo país", apuntó Rodas al señalar que la bajada en ese indicador de percepción de solvencia "significa claramente una confianza internacional en cómo se está manejando la economía y la situación económica de Ecuador".

El riesgo de insolvencia de la deuda soberana (riesgo país) de Ecuador comenzó agosto en 492 puntos y ha registrado diversas fluctuaciones hasta situarse el pasado día 11 en 481 puntos, según el último reporte del Banco Central.

El índice de riesgo de los Bonos de los Mercados Emergentes (EMBI, en inglés) es una medición de riesgo hecha por empresas internacionales como Bloomberg, JP Morgan y Reuters, que calculan el nivel de riesgo de la deuda soberana de un país frente a la Reserva Federal de los Estados Unidos.

El indicador permite a los inversores extranjeros medir el riesgo de las economías nacionales y calcular los niveles de seguridad financiera de sus posibles operaciones en cada país.

Además, el EMBI proporciona una imagen sobre la solidez económica de los países y el nivel de seguridad nacional para el pago de obligaciones internacionales, especialmente la deuda exterior.

El Banco Central recordó que el índice más alto de riesgo país se registró el 5 de junio de 2000, cuando ascendió a 4.712 puntos.

En 2000 Ecuador adoptó el dólar estadounidense como patrón de intercambio y eliminó el sucre, la moneda nacional.

En enero de ese año, el entonces presidente de Ecuador, Jamil Mahuad, fijó el tipo de cambio en 25.000 sucres por dólar, pese a que en el mismo mes de 1999 estuvo en promedios de 7.119 sucres por dólar. EFECOM

sm/hma/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky