Bolsa, mercados y cotizaciones

Sube la tensión Gobierno argentino-agricultores tras reunión

BUENOS AIRES (Reuters) - La disputa entre el Gobierno y el campo argentinos, que el fin de semana medirán sus fuerzas con sendos actos masivos, se agudizó el viernes cuando se acusaron mutuamente por el fracaso de una reunión para negociar un polémico impuesto a la exportación.

La reunión del jueves era esperada con expectativas tras la huelga de casi dos semanas que realizó el campo en mayo, peroel frustrado encuentro no hizo más que sumar incertidumbre a un prolongado conflicto que sumió al Gobierno en una crisispolítica.

Mientras que las cuatro entidades agrarias esperaban escuchar propuestas concretas, el Gobierno dijo que la semanapróxima comenzará a discutir sobre los impuestos a las exportaciones que dispararon la puja que amenaza con paralizar lasexportaciones agrícolas de Argentina.

"Aceptamos levantar el paro (huelga) para poder tener esta conversación. Logramos contener a toda nuestra gente estosdías, o sea, toda esta irritación (por la falta de acuerdo) es gratuita y unilateral", dijo a Radio Continental Hugo Biolcati,vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina.

El Gobierno pretende volver a la mesa de discusión sólo después de la concentración que las entidades convocaron para eldomingo en la ciudad de Rosario, en el núcleo agrícola del país, que podría convertirse en una de las mayores manifestacionesantigubernamentales.

Los chacareros reclaman cambios en un sistema móvil de impuestos a las exportaciones - llamados retenciones - de granosaplicado en marzo, que implicó de hecho un alza en el gravamen que paga la soja, el principal cultivo del país.

"Lo que el Gobierno mostró ayer (jueves) es la vocación de corregir, que es lo más importante de todo. No se resuelve en unanoche", expresó a Radio Mitre Aníbal Fernández, ministro de Justicia, quien sin embargo insistió en que "las retencionesmóviles no se van a tocar".

El conflicto, que comenzó en marzo tras la aplicación del nuevo sistema impositivo, tendrá el domingo próximo el máximopunto de ebullición, con la concentración masiva del campo y un acto que realizará el Gobierno en el norte del país, en los queambos buscarán ganar el apoyo de la población urbana.

"Me imagino esto (el acto) con mucha gente y con un mensaje que va a tener que ver no sólo con lo sectorial, la políticaagropecuaria, sino también con qué país queremos vivir", afirmó Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina.

La disputa ya provocó la dimisión del entonces ministro de Economía, Martín Lousteau, y produjo una fuerte caída en lapopularidad de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mientras que diversas encuestas muestran un extendidocansancio de la sociedad ante la falta de acuerdo.

/Por Nicolás Misculin/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky