Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo se recupera gracias a un dólar débil

LONDRES (Reuters) - El petróleo se recuperaba el viernes hacia los 133 dólares el barril debido a la debilidad del dólar y persistentes preocupaciones sobre la estancada producción en Rusia y otros países que no pertenecen a la OPEP.

Los precios del crudo cayeron más del tres por ciento el jueves tras tocar un récord de más de 135 dólares el barril.

El crudo ligero estadounidense para entrega en julio avanzaba 1,57 dólares a 132.38 dólares el barril a las 12:24 GMT. Subióa 135,09 dólares el jueves antes de caer y cerrar a 130,81 dólares, el primer cierre a la baja tras cinco sesiones.

El Brent ganaba 1,92 dólares,a 132,43 dólares el barril.

Los precios del crudo han subido alrededor de un tercio desde inicios del año debido a las mayores preocupaciones sobrelos suministros de los productores que no pertenecen a la OPEP y a la debilidad del dólar, que impulsó a inversores a usar elPetroleo(IPETROL.MC)como una cobertura frente a la caída de la divisa estadounidense.

El dólar parecía apuntar el viernes a su mayor caída semanal en dos meses contra una cesta de monedas principales,afectado por la escalada de los precios del petróleo y las preocupaciones de que Estados Unidos podría entrar en un círculovicioso de inflación y estancamiento.

La producción petrolera de los países fuera de la OPEP está estancada y se estima que se mantendrá por debajo de los 50millones de barriles por día (bpd) este año a 49,56 millones de bpd, una caída respecto a pronósticos previos, mostró el juevesun sondeo de Reuters a 12 analistas.

"La gravedad de la debilidad de la producción de los países fuera de la OPEP sobresale como el principal factor detrás delalza de los precios en lo que va del año", dijo Barclays Capital en una nota de investigación.

Uno de los principales factores que provocó que los pronosticadores revisaran las proyecciones a la baja del suministro delos países fuera de la OPEP fue una inesperada caída de la producción rusa de petróleo, agregó el banco.

El secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, mantuvo el jueves la postura del grupo de que no puede hacer nada paraenfriar los altos precios del petróleo en un mercado "loco", achacando los niveles récord a factores como las tensionesgeopolíticas, la especulación y la debilidad del dólar.

/Por Margaret Orgill/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky