MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cotizaba el viernes en la apertura en negativo y volátil, con los inversores apostando por la cautela después de que unos datos positivos en Estados Unidos contrarrestaran los temores de los inversores por una posible desaceleración en China.
En las plazas europeas pesaba más el optimismo y se registraban ligeros avances, contagiadas de las subidas en Asia y Wall Street tras una lectura provisional positiva del índice compuesto de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) en Estados Unidos, que se aceleró a su mejor nivel en cuatro años.
En una jornada sin grandes referencias internacionales más allá de cifras del sector inmobiliario en Estados Unidos, en España se conocerá la balanza comercial de diciembre, y Moody's podría anunciar su revisión de la deuda española al cierre europeo.
"En un escenario carente de catalizadores como el de hoy, las bolsas podrían seguir comportándose de una forma errática", dijeron analistas de Bankinter.
El Ibex-35 subía a las 0926 horas un 0,03 por ciento, a 10.065,5 puntos, mientras que el índice FTSEurofirst 300 avanzaba un 0,36 por ciento.
La banca volvía a actuar de lastre para el selectivo español, con Santander y BBVA cediendo medio punto y CaixaBank perdiendo más de un uno por ciento y situándose entre los peores valores del Ibex.
Otros pesos pesados como Telefónica (-0,4 por ciento), Iberdola (-0,19 por ciento) e Inditex impedían también despegar al selectivo.
Sacyr se situaba al fondo de la tabla con caídas de un 1,6 por ciento, tras ganar la víspera más de un cuatro por ciento ante las noticias de nuevos avances en las negociaciones para retomar las obras en el canal de Panamá.
Repsol se situaba entre los escasos valores en positivo con alzas de un 0,3 por ciento al situarse cada vez más cerca la esperada firma con el Gobierno argentino de un acuerdo de indemnización de 5.000 millones de dólares por la expropiación en 2012 de su filial YPF.
"La clave (...) será el descuento al que se pueda hacer líquido el instrumento recibido", dijeron analistas de Sabadell.
La petrolera española dijo esta mañana que realizará una provisión de 1.279 millones de euros después de impuestos con cargo a resultados de 2013 por la expropiación de YPF.
Mapfre destacaba al frente de la tabla con avances de más de un dos por ciento tras dejarse en los cinco últimos días casi un cuatro por ciento.
Bolsas y Mercados Españoles (BME), que presentó unos resultados de 2013 en línea con lo esperado por el mercado, cedía un 0,57 por ciento.
En el mercado de renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años con su equivalente alemán se mantenía estable en los 191 puntos básicos.