Bolsa, mercados y cotizaciones

Los robots 'invaden' el mundo de la inversión

Son numerosas las definiciones que se han hecho sobre la robótica. Sin embargo, la más apropiada parece ser la de la Real Academia Española (RAE), que la define como "técnica que aplica la informática al diseño y empleo de aparatos que, en sustitución de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo general en instalaciones industriales".

Este ámbito ha registrado a lo largo de los últimos ejercicios un crecimiento exponencial que ha permitido a las compañías que lo integran registrar un avance reseñable en el mercado de renta variable. Y más, teniendo en cuenta el amplio espectro de compañías que abarca este sector dada la ramificación que se ha ido generando, sobre todo a raíz de una alta especialización.

Son cada vez más las firmas especializadas en algún campo del ámbito de la robótica (son innumerables los sectores en los que se pueden aplicar los avances de esta rama tecnológica) que comienzan a cotizar en el parqué, ya sea en Estados Unidos o en otras partes del mundo. En este sentido, desde comienzos de 2003 existe un índice en EEUU que ha conseguido a lo largo de su historia un crecimiento superior al 760% y que en los últimos cinco años ha logrado subir más de un 344%. Se trata de un índice que se revisa de manera trimestral y diseñado para medir el rendimiento de las compañías internacionales (tienen pasaporte de más de 15 países diferentes) relacionadas con el ámbito de la robótica y la automatización.

Concretamente, el Robo-Stox Global Robotics and Automation Index reúne a compañías de EEUU, Europa, Asia, e incluso Oriente Medio que guardan relación con los diferentes sectores en los que tiene cabida la robótica como ámbito de la manufactura industrial, la defensa, los sistemas de visión, la telefonía móvil, la salud o incluso las impresoras 3D, aunque sea de una manera ínfima (3D Systems es la encargada de abanderar este sector).

Así, compañías como la ya mencionada 3D Systems, la firma de drones Aerovironment, u otras multidisciplinares como iRobot, Keyence, Intuitive Surgical, Hiwin Technologies o Cognex son quienes tienen un mayor peso en el selectivo estadounidense, que en total abarca a 77 compañías de más de 15 países diferentes.

Entre las firmas que tienen un mayor peso, 3D Systems Corporation, iRobot, Hiwin Technologies y Krones AG son quienes tienen una recomendación de compra más sólida para la media de firmas de inversión que las siguen, que además estima que sus beneficios se verán incrementados en el próximo ejercicio y que mejorarán su tesorería.

Cómo entrar en este mercado

Aprovechando la coyuntura, fue el pasado 22 de octubre de 2013 cuando surgió el primer ETF o fondo cotizado que replica a este selectivo previamente mencionado y cuya sede está en EEUU. Se trata del ETF ROBO-STOX. En la actualidad se puede adquirir en el mercado de renta variable tecnológico estadounidense a un precio de 27,33 dólares por acción, es decir, muy cerca de su máximo histórico (27,77 dólares).

Y es que después de avanzar un 7,5% desde su nacimiento, su comportamiento se ha convertido en una referencia para muchos de sus compañeros del Nasdaq. Por técnico, Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader asegura que "no está dando señales de compra en la actualidad". Sin embargo, para aquellos que ya se encuentren dentro, "la zona de los 25,5 dólares, es decir, los mínimos de hace tres semanas, se presentan como un nivel clave que no se debe ceder para que se mantenga la tendencia alcista de fondo de la que hace gala y que podría llevar al ETF a recuperar máximos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky