Según 'Bloomberg', WhatsApp ingresará 1.000 millones de dólares frente a los 19.000 millones desembolsados
Con poco entusiasmo recogieron los inversores la nueva adquisición de Facebook. Y es que las primeras respuestas a la compra de WhatsApp fueron precisamente las ventas, ya que al cierre del mercado europeo los títulos de la red social registraban una caída del 1,5% -llegaron a retrocer un 3,4%-.
Parece algo lógico, ya que la compra de WhatsApp no está exenta de peaje. Y es que según datos de Bloomberg, la adquisición del servicio de mensajería supone pagar 19 veces las ventas estimadas a medio plazo, ya que actualmente WhatsApp no genera beneficio. A este respecto, desde Bloomberg estiman que los ingresos de WhatsApp podrían alcanzar los 1.000 millones de dólares, frente a los 19.000 millones desembolsados por Facebook, lo que a priori parece una cantidad excesiva.
"En el corto plazo la valoración ha sido claramente bajista, se cuestiona mucho el valor de la transacción y si realmente se ha pagado lo que se ha comprado. Sin embargo, pocos dudan del potencial y las posibilidades que otorga WhatsApp y de las sinergias que podría crear junto con Facebook", señala Jaime Díez, analista de XTB.
Asimismo, el multiplicador de ventas de Facebook tampoco es una perita en dulce, ya que es de 15,4 veces, frente a las 4,4 veces que se paga de media en el Nasdaq 100, el índice tecnológico de referencia -el del Ibex es de 2,0,5 veces-. Lo mismo ocurre con el PER -veces que el precio de la acción recoge el beneficio-. Y es que los títulos de la compañía cotizan con un PER de 53,5 veces, lo que la sitúa como la más cara entre las 20 mayores por capitalización del sector. A este respecto, no se puede calcular el PER de WhatsApp porque no genera beneficios.
Parte del mercado lo apoya
No obstante, algunas firmas de inversión sí ven con buenos ojos esta nueva alianza. Al menos así lo recoge Bloomberg, ya que en la jornada de ayer hasta once bancos de inversión elevaron el precio objetivo de las acciones de Facebook. De este modo, la valoración media que otorgaron ayer los expertos se sitúa un 9,4% por encima de la que reciben los títulos de la compañía por parte del consenso de mercado. Mientras que las once firmas de inversión que revisaron al alza el precio objetivo de Facebook lo ubicaron de media en los 77,2 dólares, los expertos que la siguen la valoran en 70,4 dólares.
El más optimista fue FBN Securities que incrementó su valoración hasta los 85 dólares, nivel que le otorga al grupo un potencial alcista superior al 26%. Es más, hasta con el precio objetivo que marca el consenso de mercado (70,56 dólares) la red social dispone de un recorrido en torno al 5%. Eso sí, las revisiones a la baja tampoco se hicieron esperar y hasta ocho casas de análisis redujeron su precio objetivo.
No obstante, será la gestión de Facebook la que determinará el acierto o no de la operación, tal y como señala Díez: "Las opciones de introducir publicidad, que tarde o temprano se producirá, determinarán si esos 19.000 millones de dólares de valoración son un exceso, como a día de hoy parece, o es una rentable inversión y un gran movimiento estratégico".