Las rentas del trabajo en el IRPF siguen ganando peso sobre el total, mientras que cae el peso de las rentas de capital
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Los contribuyentes del IRPF declararon en 2004 --sobre los ingresos obtenidos en 2003-- una renta media de 19.639 euros, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al ejercicio anterior, según datos recogidos por Europa Press de la 'Memoria Tributaria de 2004' publicada hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
En 2003, la principal fuente de renta siguieron siendo las rentas del trabajo personal, que concentraron el 79,9% del total de la renta declarada, muy ligeramente por encima del año anterior, hasta alcanzar los 250.794 millones de euros, un 8,2% más. La cuantía media de los rendimientos del trabajo alcanzó los 17.624 euros, lo que supone un leve aumento del 0,6%.
De esta forma, en el ejercicio 2003 se incrementaron las liquidaciones en las que la base imponible estuvo integrada, en mayor o menor medida, por rentas del trabajo, pasando su peso relativo del 85,5% en 2002 al 89% en 2003, con 14,2 millones de declaraciones, en línea con los incrementos registrados en ejercicios anteriores.
Por el contrario, las rentas del capital supusieron el 5,58% del total de las rentas declaradas, lo que representa un descenso del 0,76%, hasta alcanzar los 17.506 millones de euros, que a su vez, supone también una caída del 4,87%.
El descenso de las rentas del capital se debió tanto a la caída de las rentas del capital inmobiliario (-0,46%), que concentraron el 1,95% del total, como de las derivadas del capital mobiliario (-0,3%), el 3,62% del total.
MENOS RENDIMIENTOS DE CAPITAL INMOBILIARIO.
Así, los rendimientos del capital inmobiliario registraron un descenso del 12,6%, situándose en un importe de 6.132 millones de euros, con una media de 5.191 euros por liquidación, el 8,9% por debajo de la cuantía media de 2002.
Este retroceso se debe, según Hacienda, a las modificaciones normativas introducidas en 2003 en relación con esta fuente de renta, entre las que destaca la introducción de una reducción específica del 50% sobre los rendimientos netos derivados exclusivamente del alquiler de vivienda. En concreto, esta reducción se consignó en 482.362 liquidaciones por importe de 878 euros, siendo su cuantía media de 1.820 euros.
Por su parte, las rentas procedentes del capital mobiliario ascendieron a 11.374 millones de euros, cifra ligeramente inferior a la del periodo impositivo 2002, y ello a pesar de que el número de liquidaciones con este tipo de renta fue un 6,1% superior al ejercicio anterior. El rendimiento medio se situó en 816 euros, un 5,9% menos que un año antes.
Este comportamiento se explica, fundamentalmente, por la caída generalizada de los tipos de interés en los mercados financieros, que fue especialmente acusada en el caso de las deuda pública, a lo que habría que unir el desplazamiento del ahorro de las familias hacia activos financieros ligados a los mercados bursátiles y a los fondos de inversión, que en 2003 mostraron un comportamiento más favorable, tras haber sufrido pérdidas considerables durante los tres años anteriores.
Finalmente, el número de declaraciones presentadas en 2004 con rendimientos del capital inmobiliario fue de 1,18 millones, lo que supuso un descenso del 4% respecto al ejercicio anterior y un retroceso de su peso relativo de seis décimas porcentuales, al pasar de representar el 8% del total de declaraciones en 2002 al 7,4% en 2003. Por su parte, las liquidaciones con rendimientos netos de capital mobiliario fueron 13,9 millones, lo que supone un aumento del 6,1%.