Madrid, 15 ago (EFECOM).- Cultura y tiempo libre fue el área de actuación que concentró más inversiones en 2005 por parte de la obra social de las cajas de ahorros españolas, 567,58 millones de euros, de los 1.338 millones que se destinaron en total a fines sociales y que elevaron en un 14,9 por ciento la inversión realizada en 2004.
Según datos contenidos en la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa del sector de 2005, Cultura y tiempo libre creció el 7,7 por ciento en un año y dentro de ella, el grueso de la inversión la acapararon las actividades culturales, que se llevaron 472,40 millones de euros, mientras que los otros 95,18 millones se invirtieron en proyectos relacionados con el ocio.
Pero la gran estrella del año pasado, la que más creció, fue el área de Asistencia social y sanitaria, que alcanzó los 407 millones de euros, con especial protagonismo para los programas relacionados con la dependencia y las personas mayores.
Gracias a este presupuesto, el número de centros asistenciales y sanitarios repartidos por toda España se amplió hasta 1.691 y se realizaron 42.879 actividades, que beneficiaron a 24,12 millones de personas.
A continuación se situó Educación e investigación y desarrollo, área en la que las cajas invirtieron 240,79 millones de euros para realizar 16.566 actividades, que beneficiaron a más de siete millones de personas.
Cursos especializados, publicaciones educativas, becas y viajes de estudios, por un lado, e investigación propiamente dicha por el otro lado, con atención especial a los centros de investigación y desarrollo o I+D, fueron algunas de las actividades realizadas en este área.
Por último, la conservación del patrimonio histórico, artístico y natural español se llevó un presupuesto de 122,79 millones de euros, de los que algo menos de la mitad, 57,05 millones, se destinaron a la protección del medio ambiente, una actividad en alza gracias a la creciente concienciación social de la población.
Sin embargo, explica la Memoria, en los últimos años se ha ralentizado la actividad relacionada con la conservación del patrimonio histórico artístico español de todo tipo, lo que se debe, por una parte al enorme avance del área medioambiental, y por otra, a la intensa labor de recuperación ya realizada por las cajas en las últimas décadas.
En términos generales, el número de personas que utilizaron alguno de los servicios puestos en marcha por la obra social de las cajas ha crecido más del triple en diez años, puesto que ha pasado de 26 millones de personas en 1995 a 87,4 millones en 2005, aunque no es fácil calcular la cifra exacta, ya no es posible saber cuántas personas se benefician, por ejemplo, de la contemplación de un obra de arte restaurada.
Las cajas de ahorros españolas invirtieron el año pasado 1.338 millones de euros en actividades de obra social, cifra que equivale al 0,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español.
Esto significa que la obra social de las cajas aportó a la riqueza nacional 1.082 millones de euros en 2005, es decir casi un euro por cada euro invertido por estas entidades, explica la CECA, que precisa que a los 1.338 millones de euros invertidos hay que restarles la ayuda en cooperación internacional y las becas de estudios en el extranjero
Además la actividad social realizada por las cajas el año pasado hizo posible la creación de 29.284 puestos de trabajo, entre empleo directo, indirecto e inducido, según consta en la Memoria. EFECOM
ala/cg