Un paralelismo del All Star de la NBA reflejado en el mercado hubiese tenido a Gilead Sciences como claro protagonista del fin de semana. La estrategia de elMonitor y de Ecotrader se cuela en 2014 en los equipos de las estrellas de Wall Street tanto por recomendación como por potencial. Sin duda, se ha convertido en un fijo de la banca de inversión para ocupar un puesto en su quinteto inicial.
De los grandes valores estadounidenses (los 200 con mayor capitalización del S&P 500, que es el espectro de firmas de Wall Street susceptibles de entrar en elMonitor) Gilead Sciences (GILD.NQ) ocupa el quinto puesto por recomendación. No hay ni una casa de análisis del espectro del consenso de mercado recogido por FactSet que recomiende deshacerse de sus acciones. Por el contrario, 26 de los 29 analistas que siguen el título aconsejan tomar posiciones en estos momentos. Una combinación que permite al título asentarse en el quinto puesto, superado únicamente por American Tower (telecomunicaciones), Delta Air Lines (aerolínea), Precision Castparts (industria aeroespacial y de defensa) y Covidien (farmacéutica).
Sin embargo, de todas ellas, sólo Delta Air Lines tendría un hueco en el cinco ideal por potencial para los analistas, junto con Gilead, que se sitúa como el quinto título más atractivo del S&P 500, con un carril alcista próximo al 25%, según las estimaciones del consenso de mercado recogido por FactSet, superado por General Motors (también estrategia de elMonitor), Marathon Oil Corporation y Delta Air Lines y Anadarko (del primero al último). No obstante, de todas ellas, sólo la aerolínea y la propia biofarmacéutica consiguen elevar su precio objetivo desde el inicio del año, ya que en las otras tres ha caído ligeramente.
Se aprecia, por tanto, una clara divergencia entre dos títulos alcistas que lucen un abultado potencial alcista gracias a las revisiones positivas de los analistas y otro grupo con un carril alcista muy elevado a consecuencia de la debilidad de los títulos en bolsa. De hecho, Gilead es la compañía que más revisiones positivas de valoración recibe de los analistas: desde el inicio del año los expertos han aumentado su precio objetivo en casi un 8,5%.
El salto mortal
2014 es el año del salto mortal para Gilead. La historia de la compañía se ha forjado a base de talonario y de flujo de caja libre. La capacidad de la biotecnológica para generar caja ha permitido en los últimos años a la firma realizar adquisiciones millonarias (más de 10 operaciones corporativas en el último decenio) y este será el ejercicio de prepararse para su siguiente gran salto. De cerrar 2013 con una deuda ligeramente superior a los 4.000 millones de dólares, la compañía acabará este año con un pasivo apenas superior a los 500 millones y ya para 2015 tendrá una caja de más de 4.500 millones de dólares según las estimaciones de la banca de inversión. En apenas dos años casi 10.000 millones de dólares generados y, listo: una compañía preparada para su futura adquisición.
Los beneficios de la biotecnológica también se dispararán este año, según estiman los analistas, hasta casi doblarse este ejercicio. Las previsiones que manejan los analistas apuntan hacia unas ganancias de casi 6.300 millones de dólares al cierre de 2014, mientras que el ejercicio previo no consiguió alcanzar los 3.500 millones. De hecho, para los tres próximos ejercicios los analistas esperan un avance anual medio de sus beneficios de 3.000 millones de dólares. Sin duda un motivo sólido para confiar en el título a largo plazo.
Las fuertes previsiones de ganancias que manejan los expertos permiten descargar el peso que comenzaba a recaer sobre las estimaciones del PER de la compañía. Esta ratio, que mide el peso de la cotización respecto a la generación de beneficios de la firma cerró el año 2013 por encima de las 24 veces, máximo desde 2008, pero con las previsiones de beneficio para 2014 esta ratio cae hasta el entorno de las 20 veces, lo que libera presión sobre el título.