Lisboa, 14 ago (EFECOM).- El Gobierno portugués amplió el porcentaje del capital de la petrolera Galp Energía que puede ser privatizado el próximo otoño hasta el 27,5, según un decreto ley publicado hoy en el Diario de la República (boletín oficial del Estado).
El decreto ley dice que la privatización de Galp Energía será realizada por la venta de acciones de hasta el 25 por ciento, aunque prevé la posibilidad de un "lote suplementario" que puede representar un 2,5 por ciento más del capital.
La creación de este lote queda pendiente de la necesidad de cumplir una serie de criterios en la dispersión en bolsa de la participación estatal en Galp Energía, a la que hay que sumar el 4 por ciento que la filial portuguesa de la eléctrica española Iberdrola tiene previsto vender.
El Ejecutivo tiene previsto la venta directa del porcentaje de las acciones a un conjunto de instituciones financieras, que estarán obligadas a proceder a la dispersión de las acciones en bolsa, incluidos mercados de valores extranjeros.
El plan gubernamental prevé la realización de una oferta pública de venta, en el que habrá un lote de títulos para los trabajadores de la petrolera y otro a pequeños suscriptores y emigrantes, a los que hay que sumar el que irá dirigido al público en general.
El decreto ley establece además que ninguna entidad pueda comprar en esta operación más del cinco por ciento del capital social de Galp Energía.
Esta operación de dispersión en bolsa todavía no tiene definidos la fecha exacta, el precio y la cantidad de acciones destinadas a la venta directa y al público en general, cuestiones que tendrán que ser aprobadas en Consejo de Ministros.
Analistas económicos calculan que la privatización del porcentaje de Galp Energía que posee el Estado podría suponer a las arcas públicas cerca de 1.000 millones de euros.
El Estado luso posee directamente una participación del 25,7 por ciento de Galp Energía y controla, indirectamente, el 4,23 por ciento de la empresa, a través de la entidad estatal Parpública.
La petrolera italiana ENI tiene una posición del 33,34 por ciento de la compañía portuguesa, mientras que el empresario luso Américo Amorim controla el 14,268 del capital de Galp Energía, aunque tiene una opción de compra del 18,3 por ciento que posee actualmente la REN. EFECOM
abm/jlm