Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex consolida las subidas apoyado en China y EEUU

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española abrió el miércoles sin apenas variaciones, consolidando los avances de la víspera tras unos datos positivos de China y unos tranquilizadores comentarios de la nueva presidenta de la Reserva Federal sobre la economía de Estados Unidos.

Recogidas de beneficios selectivas contenían sin embargo las subidas iniciales, que se habían visto apoyadas en el superávit comercial de China en enero, cuando las exportaciones superaron holgadamente las expectativas subiendo un 10,6 por ciento interanual, frente a un incremento de las importaciones de un 10 por ciento.

"Estos datos (de China) deberían permitir una continuidad en las alzas de ayer, impulsadas por el discurso de (Janet) Yellen ante el Congreso, que apunta a que la retirada de estímulos seguirá siendo gradual y totalmente acompasada al ritmo de recuperación económica", dijeron analistas de Renta 4.

Otro de los elementos que tranquilizó a los inversores fue la aprobación por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un proyecto de ley que eleva la capacidad de endeudamiento del Gobierno por un año, evitando una suspensión de pagos que amenazaba con concretarse a finales de mes.

En este contexto, el Ibex-35 cedía a las 0934 horas un 0,01 por ciento, a 10.090,2 puntos, con el paneuropeo FTSEurofirst avanzando alrededor de un 0,25 por ciento.

El preponderante sector bancario cotizaba mixto, con los dos grandes, Santander y BBVA cediendo un 0,4 y un 0,1 por ciento, respectivamente, tras las fuertes subidas de la víspera.

La nacionalizada Bankia seguía destacando al alza y se situaba entre los mejores valores del Ibex en las primeras operaciones con una subida del 1,3 por ciento, mientras se suceden las especulaciones sobre el ritmo de desinversión del Estado en la entidad.

La aseguradora Mapfre se recuperaba por su parte de parte de las caídas de la víspera tras su presentación de resultados y avanzaba un 0,7 por ciento.

En el sector de telecomunicaciones, inmerso en rumores de consolidación, Telefónica contenía las subidas del selectivo con una caída de alrededor de 0,6 por ciento, mientras que Jazztel avanzaba el mismo porcentaje.

El operador de cable Ono confirmó el miércoles que continúa con su proceso de salida a bolsa después de que su consejo de administración no recibiera ninguna propuesta de compra en la reunión que se celebró la víspera.

Otros pesos pesados del Ibex como Repsol e Inditex cotizaban en positivo con avances del entorno del 0,3 por ciento, mientras que Iberdrola repetía cambio tras vender un nuevo paquete de acciones de la eléctrica lusa por unos 210 millones de euros.

La empresa de ingeniería Técnicas Reunidas subía casi un uno por ciento y se situaba en la parte alta de la tabla tras anunciar la víspera la adjudicación de un contrato en Canadá por 580 millones de dólares canadienses.

En el otro extremo destacaban las caídas de un uno por ciento de FCC y de un 0,4 por ciento de Abertis.

En el mercado de renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años con su equivalente alemán mantenía su tendencia a la baja y se situaba en los 191 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky